Consejo de Gobierno archiva investigación por compra de Hidrozarcas

Dos años después, la Procuraduría de la Ética Pública, informa que se archivó la investigación que llevaba por el crédito entre el BCR y Coopelesca, que permitió la compra del Proyecto Hidroeléctrico Aguas Zarcas.

Tras la consulta de este medio, el departamento de prensa de la Procuraduría General de la República, confirmó la solicitud de archivo

"La Procuraduría de la Ética Pública en temas relacionados con la planta hidroeléctrica de Aguas Zarcas y crédito otorgado por Banco de Costa Rica a Coopelesca, únicamente ha tramitado una denuncia sobre ese tema. La denuncia indicada investigó un hecho muy concreto que se puede resumir en la participación del entonces miembro de la Junta Directiva de Banco de Costa Rica, Alberto Raven por conflicto de intereses en razón de que estuvo presente en la sesión 39-2014 en la que se conoce el informe de aprobación del crédito otorgado a Coopelesca RL. Como resultado de esa denuncia se tramitó el informe número AEP-INF-003-2018, el cual fue comunicado a Consejo de Gobierno. Posteriormente Consejo de Gobierno nos comunicó que en razón de la renuncia del señor Raven, archivó el asunto", cita el documento emitido a este medio.

Coopelesca, no fue parte de la investigación pero a ojo público fue cuestionada por la supuesta dudosidad del crédito y la forma en la que se otorgó por un proyecto, que a aquella época estaba en mantenimiento.

En este momento, está activa la etapa de notificaciones a las partes involucradas.

Desde hace poco más de un año, Hidrozarcas funciona al 100%. Se le invirtieron $1.5 millones, de los cuales $730 mil estaban reservados por el contrato con Holcim.

Se repotenció la central y ahora quedó de 15.2 megas de potencia. Durante 2018, generó 73 millones de kilowatts

Lea también: