Proyecto de ley afectaría gobiernos locales advierte el IFAM

La entidad denuncia que la aprobación de proyecto cercenaría ¢4000 mil millones anuales para proyectos municipales.

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal reitera su preocupación con respecto a la posible aprobación del Proyecto de Ley 23.254, denominado “Promoción de la industria de destilados de caña” que eliminaría cerca de 4000 millones de colones anuales al Instituto.

Según la entidad, la aprobación de esta iniciativa legislativa impactaría críticamente la implementación de proyectos de desarrollo local y vinculados a la transformación digital, la transparencia y la gestión en gobiernos locales, principalmente aquellos de escasos recursos.

Denuncian además que este proyecto no fue sometido a consulta al IFAM, en una aparente violación al reglamento legislativo y a la jurisprudencia constitucional.

«El IFAM señala que el texto revisado del proyecto es inconexo porque no refleja la intención original del legislador. Mientras que el propósito inicial era cerrar la FANAL y abrir el monopolio del alcohol y no la modificación de la distribución de recursos que recibe el IFAM y las municipalidades», cita un comunicado de la institución.

La iniciativa plantea además un incremento del 10% al 15% del impuesto a los licores extranjeros, es decir, un 50% del total del tributo que afectará directamente a empresas y consumidores.

Mike Osejo Villegas, director ejecutivo de IFAM, puntualizó: “El IFAM no solo administra recursos, sino que añade valor a los mismos y contribuye al mejoramiento continuo de las administraciones locales. Una reducción de esta magnitud nos enfrentaría a un cierre técnico, abriendo la puerta a una potencial privatización del financiamiento municipal. Actuamos como catalizadores de las tasas del mercado bancario para el beneficio de los municipios. Las municipalidades de menor desarrollo se verían seriamente afectadas al limitarse su acceso a financiamientos esenciales”.

Solo en los últimos 18 meses, se han destinado más de 24 mil millones a proyectos de inversión para municipalidades en situación vulnerable. La cartera crediticia activa del Instituto asciende a 64 mil millones de colones en más de cien proyectos como acueductos, alcantarillados, red vial cantonal, gestión de residuos, compra de maquinaria, construcción de infraestructura pública municipal, entre otros

Se prevé una inversión de 80 mil millones en los próximos meses y existe una demanda proyectada de más de 300 mil millones.

Es relevante destacar que el Instituto ha invertido más de 2500 millones de colones en servicios tecnológicos para cerca de 50 gobiernos locales y ha capacitado a más de 7500 personas entre autoridades y funcionarios municipales.

Lea también: