Filas de sacos posan en los últimos días sobre el césped del parque central de Ciudad Quesada y la pregunta de muchos es ¿para qué son?
Según explicó la Municipalidad de San Carlos, ante la consulta de este medio, se trata de un proyecto de seguridad alimentaria, que impulsa la vicealcaldesa Pilar Porras.
Los sacos contienen plántulas de lechuga de distintos colores, culantro, apio y cebollinos que crecerán gracias a un material fértil y una vez esté la cosecha, será donados a organizaciones de bien social.
"Estos sacos tienen un abono especial que se puede reutilizar hasta por dos años, es decir, una vez que esté la cosecha se puede reutilizar colocándolo en un nuevo saco y del tratamiento de los sacos viejos se encarga el departamento de gestión ambiental", explicó Esteban Oconitrillo, vocero del ayuntamiento.
Dentro de dos semanas, a inicios de agosto, estaría lista la primera cosecha que lucirá sus mejores galas en dentro del parque.
La iniciativa municipal pretende demostrar a los pobladores que es factible sembrar y cosechar alimentos propios, en cualquier espacio
Posterior, el abono se pasaría a nuevos sacos para volver a realizar una nueva siembra de lechugas u otro producto, según sea la planificación del proyecto.
Esta, no es la primera vez que el proyecto se pone en marcha, anteriormente se llevó acabo en las instalaciones del Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl y las cosechas fueron utilizadas por el mismo centro para la alimentación de los adultos mayores.
La intención del municipio es que la iniciativa pueda llegar también a otros terrenos municipales del cantón o de asociaciones de desarrollo y que las comunidades puedan ser parte.