Puja por puente en El Castillo: MOPT ordena retirar estructura modular que permitirá paso a Monteverde

Las piezas modulares llegaron desde 2020 a El Castillo pero, a la fecha no hubo forma de lograr su instalación. La comunidad corre para evitar que se lleven las piezas de un sueño de años.

El sueño de años de los vecinos de El Castillo podría derrumbarse en cuestión de solo días según una orden del MOPT.

El documento que firma Jason Pérez, gerente del departamento de Conservación de Vías y Puentes, ordena coordinar las acciones pertinentes para la recuperación del puente modular, y su disposición en el plantel de INCOFER a la primera semana de diciembre.

"Los funcionarios públicos tienen la obligación de preservar los bienes del Estado y garantizar que se utilicen exclusivamente para fines públicos. Lo anterior para que se proceda de forma inmediata a coordinar las acciones pertinentes para la recuperación de la estructura modular, la cual actualmente se encuentra en estado de abandono", cita el oficio que dirige al director regional del CONAVI, Esteban Coto.

Se trata de un paso sobre el río Caño Negro y que, además, permitirá acceder más rápido a Viejo Arenal, Tronadora, Tilarán, Río Chiquito y Monteverde.

Las piezas modulares llegaron desde 2020 a El Castillo, pero, a la fecha no hubo forma de que las municipalidades involucradas lograran su instalación.

Incluso, en junio de 2023 el MOPT confirmó la compra de las piezas que faltaban para completar la longitud del paso que urge, para el desarrollo turístico en la zona.

Desde el inicio, el convenio fue que el MOPT daba la estructura y la comunidad con ayudas municipales la instaba. Incluso la Asociación de Desarrollo pagó $10 mil en los estudios de factibilidad.

Balde de agua fría

La noticia cayó como un balde de agua fría para la comunidad que no desiste en cumplir el sueño de muchos años.

A falta de soluciones y el cumplimiento de promesas por parte de los municipios de Monteverde, Tilarán y San Ramón, desde hace semanas los habitantes trabajan en una iniciativa propia para lograr apoyo privado para instalar el paso.

"No vamos a permitir que se lo lleven, estamos trabajando en eso con La Fortuna, con ADIFORT y ya nos aprobaron 100 millones de colones y El Castillo tenía ya 30 millones, lo que queremos es que nos dejen empezar ahora en enero", comentó Fermín Ramírez, presidente de la ADI de El Castillo.

Aunque la comunidad es un caserío de San Ramón, será San Carlos, en este caso ADIFORT, el que aporte la mitad de lo que cuesta la instalación que está valorada en ¢200 millones.

A este momento la suma va por ¢130 millones para la obra y el pueblo trabaja en lograr el restante por medio de los acuerdos municipales de los ayuntamientos que no han cumplido.

Con este puente sobre el río Caño Negro, pasar de El Castillo a Santa Elena en Monteverde tardará solo una hora y 30 minutos. La propuesta comunal es unir ambos destinos para potenciar el turismo en este pueblo de San Ramón.

Lea también: