Tres días después del anuncio del jefe de fracción liberacionista, Carlos Ricardo Benavides, de buscar la presidencia legislativa, un segundo candidato hizo públicas sus aspiraciones, se trata del diputado Erwen Masís, actual jefe de fracción socialcristiano.
Masís anunció que su candidatura se dio ‘por consenso’ dentro de la bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y apelando a los partidos de oposición, el diputado rojiazul descartó de plano incluir al Partido Acción Ciudadana (PAC) en el directorio multipartidista que deberá buscar.
Por su parte, los diputados independientes afines al excandidato presidencial Fabricio Alvarado, anunciaron desde este miércoles su apoyo a Masís. El anuncio sumaría siete votos al aspirante que, junto con los nueve de su partido, tendría 16 votos asegurados.
El apoyo se concretó tras un acuerdo entre Masís y los independientes, basado en “tres pilares fundamentales” que incluyen promoción de leyes “donde se respete la vida desde la concepción y la institución del matrimonio entre hombre y mujer”, reactivación económica y un tercer pilar social donde se asegure “el bienestar individual y colectivo de las personas”.
Además, ambos bloques se comprometieron a impulsar una agenda legislativa común que incluye proyectos de ley para fomentar alianzas público-privadas, reformas a la Ley de Zonas Francas y fomento al desarrollo comunal.
También acordaron un trámite de vía rápida para la Ley de Libertad Religiosa y de Culto que establece, entre otros aspectos, el derecho de las organizaciones religiosas a recibir diezmos, donaciones, herencias y contribuciones públicas o privadas para su sostenimiento.
Para lograr la presidencia legislativa se requiere mayoría simple de los diputados presentes a la hora de la votación, es decir la mitad más uno. En caso de que los 57 diputados estén presentes, Masís requeriría 29 votos para alcanzar la presidencia.
Escenario complejo dentro del PLN complica negociaciones de cara al 1 de Mayo
A pesar de asegurar que apoyarían la candidatura de Carlos Ricardo Benavides, ocho diputados del Partido Liberación Nacional (PLN), condicionaron sus votos a que el PAC quede fuera del directorio legislativo. Uno de ellos fue el legislador Roberto Thompson, quien sorpresivamente apeló este miércoles en el plenario legislativo a “una alianza de oposición” y agregó que el próximo 1 de mayo no se trata de “ambiciones personales”.
Semanas atrás trascendió que un grupo de diputados liberacionistas tendrían intención de apoyar a Thompson como candidato a la presidencia legislativa, sin embargo tras una encerrona de varias horas, los liberacionistas acordaron impulsar a Benavides.
Por su parte, los diputados del PAC también han evidenciado su eventual apoyo al jefe de fracción liberacionista, sus diez votos son fundamentales para las aspiraciones de Benavides. En el mejor escenario para el verdiblanco, si los diputados oficialistas mantienen su apoyo sin obtener un puesto dentro del directorio y todos sus compañeros lo respaldan, Benavides estaría sumando 27 votos, solo dos menos de los necesarios para resultar electo.
Sin embargo, ninguno de los dos escenarios está confirmado, debido que si bien el jefe de fracción oficialista había señalado que “después de la presidencia del PAC, sería probable que el acuerdo multipartidario girara en torno a la primera minoría de la Asamblea”, es decir el PLN, aún no se confirma que el PAC apoye a Benavides sin obtener puestos dentro del directorio.
El otro bloque de apoyo al liberacionista podría venir de los siete diputados del Partido Restauración Nacional (PRN), su jefe de fracción Carlos Avendaño se refirió a Benavides como “una persona idónea” para ocupar la presidencia legislativa.
De esta forma tanto la candidatura de Masís como la de Benavides dependen de que la fracción liberacionista se mantenga unida, puesto que un eventual apoyo de un bloque disidente del PLN a Masís, lo pondría más cerca de la presidencia legislativa y le complicaría el panorama a Benavides.