¿Qué tipo de árbol puede sembrar para minimizar los efectos del Niño?

La época seca se aproxima y con ello el aumento de temperatura, el bajo nivel en el agua y los impactos en el sector ganadero, lechero y agrícola de la Zona Norte del país,y sobretodo  hay advertencias de que el impacto de que el Fenómeno del Niño será más fuerte de lo normal.

La restauración ecológica de los paisajes debe de estar en la agenda de todos los involucrados en esas actividades, con la finalidad de disminuir consecuencias de la época de verano intensa, o en su defecto el inclemente invierno.

Pero no es sólo sembrar cualquier árbol en el lugar que más nos guste, se debe de hacer con información, asesoría y conocimiento, con el fin de lograr cumplir los objetivos que buscamos, que pueden ir desde amarrar el terreno hasta cortar los efectos de los vientos.

José Pablo Gamboa, ingeniero forestal coordinador de la carrera de Manejo Forestal de la Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI), indicó que se puede contribuir a mejorar las zonas en las que vivimos con pequeñas acciones de restauración, pero teniendo claro qué debemos sembrar de acuerdo a los resultados que buscamos.

“Es vital recurrir a la información que la misma naturaleza nos da, fijándonos qué especies crecen en nuestros terrenos de manera natural. Luego debemos pensar en lo que queremos, si cortar viento, darle amarre al terreno, si estamos en una zona de altura, si se trata de la orilla de un río. Todos estos elementos deben de ser considerados a la hora de elegir las especies o árboles que vayamos a plantar para ayudar a la tierra a recuperarse”, sostuvo el ingeniero Gamboa.

Hay especies típicas de las orillas de ríos, conocidas como riparias, que se adaptan fácilmente a las condiciones de humedad extrema y que, a su vez, sirven como vegetación de contención y contribuyen con frenar la erosión excesiva de los suelos. El Sotacaballo es una de ellas, el Espavel también es un árbol ripario, pero demanda suelos más profundos.

Gamboa detalló que además de las condiciones de suelo y humedad de la zona, hay que tomar en cuenta las características de pendiente y altitud. Por ejemplo, si el área que queremos recuperar presenta una pendiente pronunciada y lo que deseamos es prevenir la erosión, se puede plantar Pilón, Laurel o el mismo Cedro.

“Estas son especies que un viento no los va a tirar fácilmente, ya que se amarran bien al terreno y las raíces contribuyen al proceso de infiltración del agua llovida. Un árbol siempre mejora el suelo y mejora el ambiente, pero es importante buscar las especies adecuadas para enriquecer más los terrenos”, añadió.

Algunas especies a considerar: Sotacaballo, Espavel, Ceiba, Caoba, Aguacatillo, Pilón, Laurel, Gallinazo, Cedro y Cacalojoche.

Lea también: