¿Quién borró numeración de parquímetros en La Fortuna? Esto dice la Municipalidad de San Carlos

La mañana de este viernes, vecinos de La Fortuna denunciaron que, sobre la ruta nacional 142 aparecieron las numeraciones borradas con pintura.

La mañana de este viernes, vecinos de La Fortuna denunciaron el aparente borrado en la numeración de parquímetros sobre la ruta nacional 142.

La Municipalidad de San Carlos, confirmó a este medio que, en esta ocasión, no giraron ninguna orden para llevar a cabo el proceso y tampoco lo realizó la empresa que brinda el servicio.

Eso sí, desde setiembre anterior el ayuntamiento si pidió a la empresa encargada del servicio que eliminara la demarcación, así consta en un oficio enviado por la municipalidad a los medios de prensa esta mañana.

"Esta unidad ejecutora le solicitó a la empresa adjudicada que procediera al borrado de las numeraciones que se habían colocado sobre la ruta nacional 142, a fin de evitar cualquier confusión que tal cosa le pudiere producir al usuario. Dicho trabajo de borrado si efectuó conforme a lo solicitado", señala el documento firmado por Keylor Castro, jefe del cuerpo policial.

Katherin Mora, vocera del ayuntamiento, señaló que desconocen quien hizo la acción durante la madrugada del viernes.

La demarcación en esta ruta se realizó en un principio por un "error de interpretación" de parte de la empresa e-Park, según informó la municipalidad.

Parquímetros cuestionados

Durante las últimas semanas la habilitación del servicio en La Fortuna genera constantes cuestionamientos de un grupo de vecinos del distrito quienes denunciaron que no existen permisos para la operación de los estacionómetros.

Justo el viernes anterior, ese grupo de ciudadanos visitó el concejo municipal para exponer sus argumentos y molestias para con el trabajo realizado por la empresa e-Park en esa zona.

Tras una moción del regidor Juan Pablo Rodríguez, el concejo acordó contratar un experto en derecho que se encargue de analizar e investigar el proceso de contratación e implementación del servicio.

La intención es que, en un plazo no mayor a 15 días hábiles, la secretaría y asesora legal del concejo gestionen la contratación del profesional.

Una vez adjudicado el proceso, el experto deberá investigar y presentar un informe en un plazo máximo de 3 meses en una sesión del concejo, además publicarse en todos los medios oficiales del ayuntamiento.

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, también confirmó que el fin de semana llega a San Carlos como parte de la visita presidencial y aprovechará para revisar la legalidad de los parquímetros que operan sobre ruta nacional en Ciudad Quesada.

Con el criterio jurídico en mano, Batalla sostendrá una reunión con el alcalde Juan Diego González para determinar si esos estacionómetros sobre rutas nacionales en Ciudad Quesada, son viables.

Además, sostuvo que, en caso de haber alguna ilegalidad elevarían el caso a instancias judiciales, de ser necesario.

Lea también: