A sus 26 años de edad, Raquel Tatiana Marín Cerdas, se convirtió en la tercera mujer electa como presidenta municipal, en la historia de San Carlos.
Pasaron 12 años para que, esta vecina de Cedral de Ciudad Quesada, reavivara el liderazgo femenino al presidir el órgano colegiado del cantón más grande del país. Eso, la convierte en Sancarleña Noticia.
El desafío
El 01 de mayo, día en que asumió funciones, tuvo su primera prueba de fuego: enfrentarse a todo un auditorio repleto de personas para dar su discurso inicial.
De ahí inició un proceso de involucramiento con comunidades, políticos e instituciones, que, pese a que no era algo desconocido para ella pues tiene 6 años de ser asesora en la Asamblea Legislativa, las cosas esta vez eran distintas.
Ella era la figura, figura que la gente ve con capacidades para resolver problemas (para eso los eligieron), sin embargo, al encontrarse con una persona joven y mujer, en algunas ocasiones vivió en carne propia las miradas de desconfianza.
"Yo siento que me miden de una forma distinta, en algunas reuniones no tomaban como muy en serio que una mujer joven fuera la presidente del concejo, hasta me decían que como no me conocían pensaban que era una señora mayor. Cuando ya uno pide la palabra o conversa con las personas la perspectiva cambia y ven que uno si tiene conocimiento, ya me ven con confianza", contó.
Esas acciones lejos de desmotivarla, las transforma en gasolina y la impulsan a mantenerse en constante aprendizaje para no perder el objetivo, servir a las comunidades.
Su intención es demostrarse a sí misma y a los sancarleños, que la edad no es un impedimento para liderar un órgano colegiado.
"Lo tomo como un bonito reto, yo también sé, tengo mucha capacidad y lo he demostrado, si hay algún tema del que no estoy muy empapada me pongo a estudiarlo, todos los días aprendemos, en todas las sesiones siempre hay enseñanzas nuevas. No estoy exenta de equivocarme, pero hasta de eso se aprende", dice.
Las sesiones
Desde antes de asumir, puso manos a la obra para aprender todos los detalles que conllevan dirigir una sesión municipal y para su fortuna, contó con apoyo fundamental.
"Gracias a Dios a nivel laboral tengo un jefe que había sido presidente municipal de Alajuela y por parte de él recibí muchísima asesoría de cómo ser presidente en la práctica porque la teoría siempre está ahí a la mano en caso de dudas", dijo.
Ese jefe del que habla es el diputado de la República, Leslye Bojorges, quien un año antes de las elecciones municipales la impulsó a tomar la bandera y presentar su nombre en las elecciones municipales.
Todas las semanas tiene la responsabilidad de moderar a un grupo de 18 regidores y 13 síndicos.
La tarea es ardua, no es sencillo dialogar, debatir y negociar con personas que tienen otros ideales, otros conceptos y diferentes maneras de ver las cosas, sin embargo, se siente orgullosa de sus compañeros y resalta el aporte que cada uno realiza semana a semana.
"El tema político bajó mucho, mis compañeros regidores realmente se han puesto la bandera del cantón y hemos trabajado juntos en estos primeros meses, tenemos que seguir apuntando a ese enfoque de atender los proyectos comunales y las necesidades de las personas", resaltó.
La relación con el PLN
Llegar a la presidencia implicó negociación y acuerdos con otros partidos, entre ellos un acérrimo rival del PUSC a través de la historia, el PLN.
Considera que el equilibrio es clave y por eso desde un principio tuvo claro que la presidencia del Concejo debía estar en manos de otra agrupación, independientemente si fuera ella o no.
"Hay gente que dice que porque el PLN me apoyó para ser presidenta uno ya se vendió, que ya somos lo mismo y no es así. Solamente hemos aprendido a dialogar, conocer puntos de vista y negociar en el buen sentido de la palabra. Y se ha demostrado a nivel del Concejo porque casi todas las votaciones han sido unánimes", mencionó.
Añadió que, a la fecha logró también trabajar acuerdos y mociones con los demás partidos, como el PLP y Progreser y Aquí Costa Rica Manda.
¿Qué espera del 2025?
"Quiero que la gente pueda ver que logramos proyectos importantes, poder sentir que resolvimos y atendimos necesidades que tenía el cantón. Tenemos grandes retos por delante y espero que si nos mantenemos trabajando juntos como Concejo podamos dar aportes significativos al cantón".
A nivel individual buscará concretar proyectos en seguridad, culturales, que el cantón tenga su parador fotográfico y una marca cantón definida.