Reactivación turística aumentó el consumo de energía en Zona Norte

Según datos de la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones, la reactivación de actividades aumentó el consumo en un 6.49% para Coopelesca, el año anterior.

-

De acuerdo con el último reporte del Centro de Control y Despacho del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L) el consumo promedio de electricidad de los asociados a las cooperativas eléctricas aumentó en un 6.34% a noviembre de 2022, si se compara con el año 2021. 

COOPEGUANACASTE R.L y COOPELESCA R.L son las que registran el mayor crecimiento de la demanda eléctrica de un 8.19% y 6.49%, respectivamente.

Una de las causas es que en sus zonas de influencia el sector turismo es muy fuerte y fue precisamente el año pasado cuando se empezó a dar el ingreso de más turistas, la apertura de hoteles, restaurantes y otros centros de esparcimiento.

Erick Rojas, vicepresidente de CEDET indica: “Sabíamos que, por ejemplo, conforme la gente salía a trabajar, se dinamizaba el turismo, la industria y el comercio, se presentaría un mayor consumo de electricidad, pero el 2022 superó las expectativas de las cooperativas eléctricas ya que el aumento en la demanda de electricidad fue notable. Esto nos alegra mucho porque se traduce en una mejora de la economía, en zonas principalmente rurales y de muy escasos recursos económicos.”

Según datos de la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET) conforme las restricciones sanitarias por la pandemia Covid-19 fueron cediendo y se dio lugar a la apertura del comercio, la intensificación de la industria, la mejoría del sector turismo y el regreso a las clases presenciales, el consumo de electricidad en lugares como San Carlos, Guanacaste, Zona de Los Santos, Zarcero, Cartago y Heredia subió.

“El aumento en la demanda es motivo de optimismo y un excelente indicador de que hay una dinámica positiva de la economía, esperamos que para el 2023 se mantenga la curva de crecimiento”, agregó Allan Benavides, presidente de CEDET.

Las cooperativas eléctricas y las empresas municipales que integran CEDET atienden un alto porcentaje de población residencial y territorialmente abarcan gran parte de las zonas rurales del país. 

En conjunto, tienen casi medio millón de medidores instalados y llevan el servicio eléctrico a un millón de personas.

Lea también: