CONTENIDO COMERCIAL

Recursos del SBD impulsan el desarrollo de las mipymes

Cada año, más de 4 mil micro y pequeñas empresas nuevas solicitan los recursos de banca para el desarrollo.

Alejandro Rivera, de la empresa Eco Agro, obtuvo un crédito de banca para el desarrollo a través del operador financiero MUCAP, lo cual le permitió apalancar su negocio para aumentar las zonas de siembra y disponer así de más producto para su principal cliente que es la industria.

Cada año, al igual que Eco Agro, más de cuatro mil empresas, entre micro, pequeñas o medianas (mipymes); reciben apoyo económico en condiciones favorables, para que puedan invertir en sus negocios y contribuir con ello al desarrollo del país.

Este financiamiento proviene de los recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), a través de su red de operadores financieros, que cubren todo el territorio nacional y que funcionan como un brazo operativo para llegar hasta sus beneficiarios. Entre ellos están los bancos estatales, bancos privados, cooperativas, mutuales, empresas de crédito y microfinancieras.

En sus 12 años de existencia, el SBD ha formalizado más de 445 mil operaciones de crédito con una tasa promedio de 6.5% y montos aproximados a los 3 millones de colones.

Tales resultados consolidan al SBD como una de las principales fuentes de financiamiento para las mipymes, ya que el 30% del crédito que les es otorgado proviene de sus recursos, aun cuando la oferta del SBD representa únicamente el 2.2% del total de financiamiento disponible en el país.

Para acceder a estos recursos es importante tener en cuenta que usted debe ser un micro, pequeño o mediano empresario, y que el proyecto para el cual solicita los recursos es viable. Los demás requisitos dependerán de cada operador financiero.

Visite la página web del SBD www.sbdcr.com y conozca cuáles son y donde está el operador financiero más cercano. Es importante que, al solicitar el crédito, usted indique que desea optar por recursos de banca para el desarrollo.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

LEA TAMBIÉN: