Reforma al INA agilizará empleabilidad, empresariedad e inclusión social

-

Este lunes, el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, sancionó la “Ley para el Fortalecimiento de la Formación Profesional para la Empleabilidad, la Inclusión Social, y la Productividad, de cara a la Revolución Industrial y el Futuro del Empleo”

La reforma legal ofrece herramientas al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) para enfrentar con éxito los retos que plantea la evolución del mercado laboral, el desarrollo empresarial y la reactivación e impulso al sector productivo.

Durante la actividad el mandatario hizo énfasis en la necesidad de continuar fortaleciendo los pilares de la educación costarricense, con el objetivo de ofrecer las mejores condiciones de vida a todos los costarricenses.

“La firma de la forma a la ley constitutiva de la institución representa uno de los anhelos más grandes para esta Administración, ya que consolida la ruta de fortalecimiento y modernización del INA para potenciar la generación de empleo de una manera más ágil y que responda a las nuevas tendencias y desarrollos del mundo del trabajo y así incidir en la competitividad, productividad e innovación del país y la respuesta a las solicitudes del sector productivo”, manifestó.

La reforma a la ley del INA contempla aspectos enfocados en ofrecerle a la institución mayor flexibilidad y capacidad de respuesta a la dinámica del mercado laboral y el futuro del trabajo, a través de ajustes de su sistema de becas a estudiantes, el fortalecimiento del aparato administrativo,la inclusión de la inserción laboral y el desarrollo empresarial en la finalidad de la institución, además de dotar de mecanismos ágiles para la contratación administrativa.

La propuesta que originó la reforma de ley fue construida a través de un proceso de investigación, estudio, análisis y espacios de diálogo social con diversos sectores: gubernamental y legislativo, laboral, empresarial, académico, estudiantil y de la sociedad civil.

“Adaptaremos y mejoraremos la reglamentación y procedimientos a nivel interno, de manera que, muy pronto, más personas puedan verse beneficiadas a través del fortalecimiento de su empleabilidad, así como las empresas suplir más fácilmente sus requerimientos de personal”, explicó el presidente ejecutivo del INA, Andrés Romero.

Finalmente, el ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, reafirmó la importancia de esta ley ya que permitirá desarrollar el talento humano necesario para mejorar la competitividad y el clima de inversión y posicionar a Costa Rica como el lugar idóneo para hacer negocios con propósito.

Lea también: