La unión hace la fuerza y eso lo entienden la Fundación Abuela Ecológica y Vías y Fauna Silvestre Huetar Norte.
Entre ellos, proyectan distribuir 5 mil árboles de almendro amarillo para la protección de la lapa verde pero con ello, especies como las loras, lapas rojas y hasta monos también serán beneficiadas.
La Abuela Ecológica y Vías y Faunas Silvestres disponen ya de un vivero donde germinan los árboles para luego, donarlos y reforestar toda la región norte.
"El ICE nos regaló mil arbolitos que están ahorita germinando y nosotros nos encargaremos de germinar 4 mil más. La semana pasada empezamos a germinar y nos faltan 2 mil semillas que recolectar todavía", explicó Laura Alfaro, administradora de la Abuela Ecológica.
Los árboles se estarían repartiendo entre mayo y septiembre, una vez que el Ingeniero Forestal de el visto bueno.
Todos se van a regalar, es decir no habrá siembra masiva por parte de los involucrados si no que la idea es que los interesados los lleven a sus propiedades.
"Vamos a dar de 3 a 5 árboles por persona y los puntos los iríamos a definir aquí en San Carlos, Fortuna y los distritos o incluso otros cantones como Upala, Guatuso y Río Cuarto", añadió Alfaro.
La iniciativa de estas agrupaciones es responder a la destrucción del hábitat de las lapas verdes. Vías y Faunas Silvestre tiene claro que los comedores de estas especies y otras silvestres empiezan a desaparecer en los bosques del cantón.
Este sábado 15 de febrero, inician con la jornada de siembra de semillas en el vivero, 300 metros noroeste del Taller Bustamante y continua todos los sábado a partir de las 9 de la mañana.
Las personas interesadas en colaborar con voluntariado o que quiera acercarse en busca de árboles puede contactarse al 6060 7894 o bien escribir a la página en Facebook de la Abuela Ecológica.
La Unión Reforestación Costa Rica y Universidad Técnica Nacional (UTN) sede San Carlos, también son parte de esta iniciativa que toca corazones verdes.