Un pulmón ambiental más grande empieza a tomar forma en la Zona Norte. 65.403,46 hectáreas están protegidas por el Programa de Pago de Servicios Ambientales pero la cifra, puede aumentar gracias a un nuevo plan que, pretende ampliar la cobertura a pequeñas fincas.
La pretensión es proteger los bosques de hasta 5 hectáreas y que actualmente, quedan fuera del programa por que no son muy rentables. Incluye ademas, 1.600 árboles como mínimo.
"Estamos ayudando a que esa gente pueda entrar. Se está desarrollando un plan que se llama sistemas mixtos que significa que aquellas fincas que tengan un folio real de 10 hectáreas y bosques de 5 hectáreas pues se les paga y los árboles que están en regeneración también se les paga", explica Jhonny Méndez, Director Ejecutivo de de la Comisión de Desarrollo Forestal de San Carlos (CODEFORSA).
Para ellos, los trámites serán más sencillos por ejemplo, no requerirán regencia forestal y de esta forma los más pequeños productores podrán ingresar al PSA.
Como está estipulado por ley, el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal es el encargado del pago por la protección de áreas boscosas y son los que atienden este programa para ampliar la cobertura forestal de la región.
"Si alguien que tiene una hectárea o tiene dos hectáreas de bosque, a través del FONAFIFO, bajando los requisitos es como nosotros les estamos ayudando", añadió el funcionario.
De 2015 a 2019, el FONAFIFO invirtió en la Zona Norte 2.912 millones de colones por PSA.
En el último año, el Fondo formalizó 55 nuevos proyectos que están ubicados en Santa Rosa de Pocosol, San Rafael de Guatuso, Aguas Claras, La esperanza y Los Chiles.
“Lo que buscamos con este programa es poder promover la protección de la biodiversidad para su conservación y uso sostenible, científico y farmacéutico, de investigación y de mejoramiento genético, así como para la protección de ecosistemas y formas de vida y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó Jorge Mario Rodríguez, director de FONAFIFO.
Bajo el sistema mixto, la idea de CODEFORSA es ampliar aún más la cobertura para pequeños productores y que puedan incorporarse fincas de 7 hectáreas y un mínimo de 3.500 árboles.