ยฟVa a segregar su propiedad y/o su finca para hipotecar, vender, heredar, solicitar bono de vivienda? Preste atenciรณn porque rigen nuevas disposiciones para hacerlo.
Esto, luego de 38 aรฑos sin actualizaciรณn del Reglamento de Fraccionamiento y Urbanizaciones del Instituto de Vivienda y Urbanismo.
La reglamentaciรณn aplica en aquellos gobiernos locales donde no hay plan regulador o donde, por decisiรณn del concejo municipal asรญ lo determinen.
Incluye nuevas condiciones para segregar lotes con o sin fines urbanรญsticos, la figura de servidumbres, dimensiones de fincas, incluso cuรกles planos deben o no ser visados solo por los gobiernos locales, entro otros.
Segรบn informaciรณn proporcionada por el director ejecutivo del Colegio de Ingenieros Topรณgrafos, CIT Ing. Marco Antonio Zรบรฑiga Montero "la actualizaciรณn del reglamento como una herramienta en el tema de urbanismo se logrรณ despuรฉs 38 aรฑos de no revisarse mientras la actualidad del desarrollo inmobiliario y protecciรณn del ambiente avanza en forma acelerada y se dificultaba en la zona rural".
Dentro de los principales cambios estรก la disminuciรณn en un 52% del costo por visado al que aspiraba el INVU cuando publicรณ la primera versiรณn en noviembre pasado, crea nuevas definiciones de fraccionamiento con fines urbanรญsticos y y cuรกndo se debe ceder terreno al gobierno local para รกreas pรบblicas y cuales estarรญan exentos de dichos requisitos.
Sobre este รบltimo punto y para impedir la presencia de lotes en abandono ahora serรก posible que la municipalidad establezca convenios ย con grupos de ciudadanos por ejemplo paraย mantenimiento de parques infantiles o construir centros de acopio, Ebais, entre otros.
Otro de los cambios en zonas rurales es ampliar de un 15% a un 25% el รกrea que pueden destinarse de las parcelas agrรญcolas a la construcciรณn de infraestructura.