Este martes y tras varias horas del fallo que emitió la Sala Constitucional sobre el proyecto Ley Jaguar, el presidente de la República, reaccionó durante una conferencia de prensa.
Rodrigo Chaves convocó a los medios de comunicación para referirse a lo que considera, "un logro de la sociedad costarricense".
"Hoy es un día para que ustedes celebren con regocijo en sus corazones luego del fallo de la Sala", declaró.
Sostuvo que este fallo permitirá llegar a la modificación del Estado costarricense. También, la arremetió contra la contralora de la República, Marta Acosta, por no ser electa por voto popular.
Indició que se refiere al tema, tras leer en detalle el por tanto que emitieron los magistrados, la noche del lunes.
"Los jaguares que quisieron matar, gozan de muy buena salud en vista de el por tanto de la Sala, el Jaguar está vivo y cazando... Los magistrados reconocieron el punto fundamental de todo este debate. El punto fundamental de la Ley Jaguar es que la Contraloría y sus jerarcas han cogobernado, se han metido en la administración activa de manera inconstitucional desde el año 1994", detalló.
A esto es lo que se refiere el mandatario como triunfo del pueblo y de su gobierno ante el punto medular del proyecto.
"Aún así ganamos, no con un marcador tan abultado pero ganamos porque el hecho de que la Sala diera luz verde constitucional para continuar con un proyecto de reforma, una Ley Jaguar revisada, compatriotas, es un triunfo maravilloso suyo", finalizó.
Rodrigo Chaves confirmó que retiraron el proyecto anterior y presentaron una "Ley Jaguar" revisada, basada en el por tanto de la Sala.
Por tanto
En atención a una consulta del Tribunal Supremo de Elecciones, la Sala Constitucional emitió un fallo la noche de este lunes, y declaró inconstitucional el proyecto de ley del gobierno.
Los magistrados encontraron vicios de constitucionalidad en todos los artículos consultados.
"Las razones tienen que ver con el hecho de que el proyecto de ley afecta atribuciones constitucionales de la Contraloría; asimismo, la Sala encuentra que se le quitan herramientas importantes para que pueda ejercer sus funciones constitucionales", expresó Fernando Castillo, presidente de la Sala Constitucional.
Detallaron vicios en los artículos 2, 3, 4 y 5 de la Ley Jaguar que hacen modificaciones a la Ley General de la Contraloría y con los que Gobierno pretendía eliminar la fiscalización de legalidad y eficiencia, limitar los controles previos y la facultad de ente fiscalizador de investigar y detener actos contrarios a la ley.
Incluso, el por tanto detalla que, por ejemplo, el artículo 3 es inconstitucional porque la CGR no ejerce funciones de administración activa.