Rodrigo Chaves: "En 1948 el pueblo se levantó... No le halen el rabo a la ternera"

El mandatario se refirió a las acciones judiciales por el conocido caso "Pista Oscura" y a las que llamó circo.

En conferencia de prensa, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, se refirió de forma fuerte a las acciones de las autoridades judiciales la relación al caso "Pista Oscura".

Chaves aseguró que los allanamientos para detener a 4 funcionarios de su gobierno: Alejandro Picado, director de la CNE, Mauricio Batalla, exministro de Obras Públicas; el director de Aviación Civil, Marcos Castillo, y el jefe de la unidad de fiscalización de obras de la CNE, Henry Villalobos fue más que un "show".

"Fue un circo, un gasto de recursos, es una afrenta a la conciencia nacional, un acto desproporcionado", manifestó.

Sin embargo, el mensaje fue más allá de los enfrentamientos ya conocidos entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.

"En 1948 el pueblo se levantó, yo no estoy diciendo que lo vaya a hacer ahora pero no le halen el rabo a la ternera, no le halen el rabo a la ternera. ¿Se animarían? ¡No se! La paz, la democracia, los vamos a defender", añadió Chaves.

Previo a sus declaraciones, el gobierno sostuvo que el decreto de emergencia que media en la investigación del caso "Pista Oscura", está a derecho y que era urgente la reparación de la pista del aeropuerto Daniel Oduber en Liberia.

Las cuatro personas detenidas se mantienen en audiencia en los Tribunales de Justicia a la espera de resolver su situación jurídica.

Esto a raíz de que, en apariencia, uno de los sospechosos, quien, aparentemente, forma parte de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, presuntamente, habría solicitado al Poder Ejecutivo que se incluyera el cantón de Liberia, en la provincia de Guanacaste, dentro de los cantones afectados por los efectos de las ondas tropicales 11, 12 y tormenta tropical Bonnie.

Lo anterior, para, presuntamente, poder adjudicar la contratación denominada: “Rehabilitación por emergencias de pista de aterrizaje y obras pluviales del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós” a una empresa privada dedicada a la construcción, para que, supuestamente, llevara a cabo la ejecución de las obras; aparentemente, adjudicación que adquirió firmeza el 29 de enero de 2024.

El monto inicial de la licitación fue de aproximadamente $40 millones de dólares y el monto con la con la Ingeniería se varió aproximadamente en 4 millones.

Lea también: