Sacos con siembras llegan ya a distritos sancarleños y no solo a organizaciones sociales

El programa municipal de seguridad alimentaria ahora lleva hortalizas a Florencia y pronto a La Fortuna, Pital y Monterrey mediante convenio con asociaciones.

El programa municipal que pretende demostrar que, en cualquier lugar, las personas pueden sembrar sus alimentos ya empezó a llegar a los distritos sancarleños.

La iniciativa traspasó organizaciones sociales para, mediante convenios con asociaciones de desarrollo, abrir espacios comunales de siembra.

El proyecto inició en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl en Ciudad Quesada y al cierre de 2024, hubo ampliación al Centro Diurno, en este mismo distrito.

"Siempre hemos querido que los adultos mayores tengan ese espacio para que ellos mismos recojan las cosechas", comentó Pilar Porras, vicealcaldesa y encargada del proyecto.

De hecho, los adultos mayores del Hogar de Ancianos fueron quienes recogieron la primera cosecha de la primera fase del proyecto.

Los sacos con abono y plántulas de lechuga de distintos colores, culantro, mostaza, apio y cebollinos también llegaron a Pénjamo de Florencia, donde la comunidad podrá recoger sus cosechas.

"Le tengo mucha fe a este proyecto porque la asociación son mujeres valientes y queremos hacer un proyecto modelo con ellas", añadió Porras.

Para este año, la iniciativa tendrá ampliación al Hogar de Ancianos de Pital y a La Fortuna, mediante un convenio con ADIFORT.

Además, ya hay un lote propiedad de adultos mayores en Monterrey donde, podrían desarrollar un proyecto modelo. Otro, estaría en un lote municipal en Ciudad Quesada.

Lea también: