Sala Constitucional ordena a ministros de Presidencia y MINAE decreto para proteger cuenca del río Sarapiquí

La ley salió publicada en La Gaceta en 2022 y casi dos años después no rige. Establece salvaguardas vitales para proteger los ecosistemas pluviales y a la biodiversidad.

La Sala Constitucional ordenó a la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz y al ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, que en plazo de dos meses dicten el decreto ejecutivo para la implementación de la Ley para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca del río Sarapiquí.

Dicha ley, fue publicada en La Gaceta desde el 28 de abril de 2022. Es decir, casi dos años después de su publicación no rige por la falta de ese decreto.

El recurrente, en un recurso de amparo, destaca que la ley establece salvaguardas vitales para proteger los ecosistemas pluviales y a la biodiversidad.

Sobre todo establece que durante la vigencia de la salvaguarda ambiental "no podrán desarrollarse nuevos proyectos hidroeléctricos ni otorgar concesiones de extracción de materiales mineros".

El primer transitorio de la ley establece que, el Poder Ejecutivo disponía de 3 meses para reglamentarla. Sin embargo, y según la parte recurrente, pasaron 20 meses de su promulgación y no hay reglamento.

La ministra Díaz detalló en su descargo que, el reglamento aún está en trámite de elaboración y validación por parte del MINAE.

Por su pate del ministro de Ambiente indicó que estaba en trámite de firma, revisión y aprobación.

La ley, que firmó el expresidente Carlos Alvarado, declara una salvaguarda ambiental a lo largo del Río Sarapiquí por un periodo de veinticinco años para mantenerlo en las mejores condiciones ecológicas.

La salvaguarda va a todo lo largo del cauce principal del río Sarapiquí, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río San Juan con la finalidad de mantenerlo sano y libre de barreras físicas. 

Lea también: