Este miรฉrcoles 14 de agosto, el Ministerio de Salud reporta el primer caso sospechoso de Oropouche en Costa Rica.
Se trata de una persona procedente del extranjero a la cual se le estรก dando seguimiento para valorar si efectivamente se trata de esta enfermedad.
La fiebre de Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a travรฉs de la picadura de un insecto comรบnmente conocido como Jejรฉn.
Los sรญntomas incluyen apariciรณn repentina de fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores, molestias y, en algunos casos, visiรณn doble, nรกuseas y vรณmitos persistentes. Los sรญntomas pueden durar de cinco a siete dรญas.
Durante este aรฑo se han reportado mรกs de 7.700 casos en cinco paรญses de las Amรฉricas, como Brasil, Bolivia, Perรบ, Cuba y Colombia.
Si bien los brotes actuales siguen bajo investigaciรณn, la OPS ha aconsejado a los paรญses afectados que fortalezcan la vigilancia e implementen medidas de control de vectores y comunicaciรณn de riesgos para ayudar a prevenir un mayor aumento de casos.
En nuestro paรญs ya se enviรณ una segunda versiรณn del protocolo para abordar la fiebre de Oropouche y estรก siendo revisado por el INCIENCIA y la unidad de Vigilancia de la Caja Costarricense de Seguro Social.