De última hora, el ministerio de salud confirmó dos nuevos casos de dengue tipo 4 o DENV-4 el país.
La primera paciente es una persona mayor de edad, vecina de San Carlos, que refiere a un viaje al exterior y que inició con síntomas de fiebre y debilidad el 11 de octubre.
El segundo caso es una persona mayor de edad vecino de Talamanca, el cual inició con síntomas el pasado 15 de octubre.
Uno de los casos lo captaron a través del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA).
El otro en el laboratorio de biología molecular del Hospital México quienes confirmaron el diagnóstico a través de RT-PCR tiempo real detección molecular del serotipo 4.
"El Ministerio de Salud continúa en constante educación a los usuarios sobre signos y síntomas del dengue, como prevenirlo, la importancia de limpieza de caños y canoas, así como recoger objetos que puedan almacenar agua y sirvan de criadero", cita la entidad en un comunicado de prensa.
Autoridades hacen un llamado a la población en caso de presentar síntomas como fiebre, malestar general, dolor muscular y/o articular asistan a un servicio de salud y no se automediquen, los signos de alarma de un caso de dengue pueden incluir dolor abdominal y vómitos.
Con estas dos nuevas personas, el país contabiliza 5 casos de este tipo de dengue que es conocido como Dengue Grave.
El DENV puede ocasionar una enfermedad aguda similar a la gripe. La enfermedad evoluciona hacia complicaciones que pueden ser mortales: en este caso se trata del dengue grave.
El DENV lo transportan, con frecuencia de un lugar a otro, viajeros infectados; siempre que haya vectores sensibles en nuevas zonas sin casos, existe la posibilidad de que se establezca una transmisión local.