San Carlos es uno de los 30 cantones de todo el país, comprometidos en adaptar sus entornos al proceso de envejecimiento demográfico y epidemiológico, al adherirse a la iniciativa global de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
“Nos sentimos muy contentos de recibir la noticia de que somos el cantón número 30 amigable con el adulto mayor. Esto nos llena de compromiso para continuar trabajando con esta población, para la cual desarrollamos importantes actividades como el baile de oro y la creación de la oficina del adulto mayor”, aseguró la alcaldesa de Goicoechea, Irene Campos.
La idea es empezar, con compromiso multisectorial, desarrollar proyectos y actividades para esta población y además, intervenir aceras y espacios públicos para facilitar la movilidad.
Desde 2019, el Ministerio de Salud en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), la Fundación Yamuni Tabush, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA), han llevado un proceso con los Gobiernos Locales para que se adhieran a la iniciativa mundial.
“Esta iniciativa es de suma importancia para la población adulta mayor ya que permite su participación social y activa, en la cual favorece a aumentar su potencial físico, social y mental durante esta etapa de sus vidas. De igual manera, logran contribuir con la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades físicas y mentales”, indicó la doctora Mary Munive Vicepresidente de la República y ministra de Salud.
De acuerdo con los datos de OPS/OMS, alrededor del mundo hay más de 1500 comunidades y ciudades que forman parte de la red distribuidas en 51 países. Costa Rica es el único país en Centroamérica con ciudades y comunidades adheridas a la iniciativa.
Costa Rica se encuentra entre los países de América Latina y el Caribe que más rápidamente van a envejecer.
Las proyecciones indican que la población adulta mayor se triplicará en los próximos 30 años, implicando múltiples retos a nivel de asistencia social, salud, vivienda y economía. Para el año 2040 la cantidad de adultos mayores de 65 años será igual a la de menores de 15 años, y para el 2050 la cuarta parte de la población costarricense tendrá 60 años o más.