San Carlos es el cantón con mayor actividad económica por hoteles: ¢31.217 millones en 2020

Cantón es además el sexto a nivel nacional que más ingresos genera al PIB.

Una vez más, San Carlos destaca en listas de producción a nivel nacional. El cantón no solo sobre sale por la cantidad de exportaciones agrícolas, producción ganadera, lechera y otras actividades.

Recién el Banco Central de Costa Rica presentó las cifras del Producto Interno Bruto por cantón en el período 2020.

Ahí, San Carlos destaca como el cantón con mayor actividad económica por alojamiento, es decir por actividad hotelera, con ¢31.217 millones en ese año y una participación relativa de 59,9%. 

El cantón supera hasta por ¢10.000 millones otros municipios turísticos como Quepos, Liberia, Garabito y Nicoya.

La mayor parte de la actividad hotelera está en La Fortuna donde saben que esto, significa un reto más para el sector.

"Somos el lugar donde más desarrollos hoteleros hay y de mejor calidad, en su mayoría en manos de costarricenses apoyados por profesionales internacionales, pero las corporaciones están en manos de costarricenses", señaló Tadeo Morales, vocero de la Arenal Cámara de Turismo.

Solo en La Fortuna, en 2019 había registro de 86 hoteles formales. A esta fecha, deben sumarse al menos 6 mil camas de alojamientos disponibles en plataformas dgitales.

Pero además, el cantón es el sexto, a nivel nacional, en aportar más ingresos al PIB. El estudio del BCCR, San Carlos aportó, en 2020, ¢909.655 millones en diferentes actividades económicas.

Los cinco principales rubros son: En educación, San Carlos aportó ¢93.513 millones. Por piña, ¢80.380 millones; en comercio el aporte fue de ¢72.764 millones, en salud fue de ¢72.764 millones y por transporte y almacenamiento, el registro es de ¢61.332 millones.

Las actividades económicas que menos aportan son la pesca y acuicultura con ¢45 millones, el café con ¢11 millones e, instrumentos y suministros médicos con ¢3 millones

Lea también: