El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), inauguró la Semana Global de Emprendimiento 2020, con la premiación del concurso Cantones Emprendedores, donde se dio a conocer a San Carlos como el cantón más emprendedor del país.
Este cantón destacó por los casos de éxito de sus emprendedores y las alianzas estratégicas como parte del proceso municipal para generar propuestas dirigidas a los sectores: agrícola, lechero, ganadero, turístico y más recientemente, apuestas la agroindustria y tecnologías de información y la comunicación.
La Municipalidad de San Carlos, ejecuta espacios de articulación público-privada, alianzas y colaboraciones entre actores del territorio, como lo son:
- La primer Agencia para el Desarrollo de Costa Rica.
- El Consejo Académico.
- La Red de Apoyo a Pyme, la cual es modelo a nivel nacional.
- Coordinaciones y alianzas con el sector académico y el Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional (CCCI), entre otras.
Además, el ayuntamiento ofrece con una serie de programas de capacitación, donde destacan las iniciativas: Ruta del Emprendimiento, Programa de Emprendimiento, Proceso de Asistencia Técnica, Diagnóstico y Acompañamiento Empresarial, además de ferias virtuales dentro y fuera de la Zona Norte, el Programa Mujer y Negocios 2020, el Programa de Incubación para jóvenes emprendedores de la Región Huetar Norte, entre otros.
Este cantón en los últimos años fomentó el emprendimiento, con apoyo de actores locales para ejecutar estrategias dentro de la política de desarrollo local mediante acciones, actividades, proyectos y programas, dirigidos a personas emprendedoras o empresarias, además, de manera integrada e interinstitucional San Carlos trabaja en el acompañamiento y capacitación para fortalecer habilidades emprendedoras, ideas de negocio y/o proyectos vinculados con iniciativas empresariales; mediante un proceso de crecimiento, desarrollo sostenible y aprendizaje continuo.
“Iniciamos la Semana Global de Emprendimiento, celebrando y reconocimiento el importante trabajo que realizan los gobiernos locales para contribuir con el fomento de la cultura emprendedora que se evidencia en el desarrollo empresarial, la productividad y generación de empleos. No solo felicitamos a los tres cantones ganadores; sino también a todos los que participaron, porque se reafirma su compromiso; por eso les motivo a que continúen impulsando acciones de emprendimiento que dan como resultado la reactivación económica en sus comunidades”, indicó Victoria Hernández ministra de Economía.
“Cantones Emprendedores”, es una iniciativa del MEIC, con apoyo de la Universidad Técnica Nacional (UTN), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM); que por tercer año consecutivo, busca destacar la labor que realizan los gobiernos locales en conjunto con los diferentes actores locales del ecosistema, para el impulso del emprendimiento y la empresariedad.
"El reconocimiento contempla acciones que ejecutamos dentro de nuestra política de desarrollo por medio de actividades, proyectos o programas concretos y específicos dirigidos en apoyar al emprendimiento y a la empresariedad", dijo Alfredo Córdoba, alcalde de San Carlos.
El premio, consiste en beneficios como capacitaciones tanto para el personal municipal como para empresas de la zona además de programas de impulso al emprendimiento.
Para este año se contó con la postulación de 29 gobiernos locales, los cuales fueron evaluados por un jurado externo integrado por funcionarios del MICITT, el INA y el IFAM.
Los cantones ganadores contarán con una serie de programas de impulso al emprendimiento, que incluyen: curso de gestor empresarial, curso de gestor de innovación, capacitación en gestión de proyectos y en innovación y herramientas de gestión para la Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites.
Adicionalmente, los emprendedores y empresarios vinculados a las iniciativas que desarrollan las municipalidades y los actores locales podrán aprovechar capacitaciones en emprendimiento, innovación, formalización, Registro Pyme y emprendedor.
Este premio busca resaltar y diferenciar públicamente a los tres cantones en los que se desarrollan y ejecutan más iniciativas o estrategias específicas dirigidas a fomentar y apoyar el emprendimiento.