San Carlos es el cantón que registra mayor cantidad de motociclistas fallecidos

Desde hace 5 años el cantón lidera esta trágica estadística.

Solo en 2021, 29 motociclistas perdieron la vida en accidentes de tránsito. Esta cifra, coloca a San Carlos como el cantón con mayor incidencia. Una estadística lamentable.

Detrás de San Carlos están los cantones de Pococí y Alajuela, según los datos que revelaron autoridades del COSEVI.

"Podemos ver como la mortalidad en un accidente de tránsito se incrementa según la clase de labor u profesión que desempeñe", destacó Cindy Coto, directora ejecutiva del COSEVI.

Esto tiene incidencia en el cantón con la cantidad de personas que se dedican a trabajos agrícolas y que, usan la moto como medio de transporte.

Y es que, datos del INEC revelan además que en esta zona hay mayor vulnerabilidad. Según la entidad, "un motociclista que trabaja en ocupaciones elementales como peones o ayudantes de cocina, con un salario promedio de ¢256 290 encajaría por su perfil, dentro del 30% de fallecidos reportados para el 2022. Mientras un profesional con cargo gerencial, con un salario promedio de ¢2.543.471 encaja dentro del 0% (con nula participación) de fallecidos reportados para el 2021 por viajar en moto".

“Esto nos llama  la atención, no sólo en cuanto a las brechas salariales, sino la vulnerabilidad en la que el Estado durante años ha dejado en temas de movilidad a quienes más riesgo enfrentan por su condición socioeconómica”, recalcó la directora de Cosevi.

Desde hace cinco años, San Carlos lidera esta triste estadística y por esto que, en el marco de la celebración de la semana de Seguridad Vial, las autoridades iniciaron con procesos de educación vial y campañas especiales.

En 2017, el cantón registró 16 fallecidos. En 2018, también 16. En 2019 fueron 29; en 2020, 18 y en 2020, 29 de nuevo.

Lea también: