A este martes, 233 personas le ganaron la batalla al COVID-19 en San Carlos. El cantón pasó de ser el que más casos tenía, hace un mes, a estar en la posición 13.
Actualmente, solo hay 89 casos activos a lo largo y ancho del cantón más grande del país. La mayoría concentrada en dos distritos y bajo completo control epidemiológico.
Si bien, las condiciones mejoraron por completo en estas tierras, el mensaje de las autoridades locales es el mismo de siempre: ¡No bajar la guardia!.
"Esta es una situación favorable que nadie puede garantizar que sea definitiva, porque si la tranquilidad se convierte en descuido, en comportamientos en los que aflojamos las medidas de protección, los gestos de cuidado comunitario, esto se va a revertir", dijo Claudia Rosales, Directora Regional del Ministerio de Salud.
Dos distritos concentran la mayoría de casos activos: La Fortuna y Pocosol.
La Fortuna, pasó de ser el epicentro del virus a nivel nacional a recuperar 131 de los 145 casos que registró. A hoy, mantiene solo 14 casos activos.
Gracias a las intervenciones de equipos de salud y a un trabajo de rastreo, dieron con el 100% de la trazabilidad y esto permitió la contención inmediata.
"Tenemos factores de éxito como, la identificación oportuna de los clúster positivos con identificación de pacientes positivos el mismo día; también el rastreo y trazabilidad del 100 % de los contactos con aislamiento efectivo del mismo", explicó Henry Esquivel, Director del Área de Salud de La Fortuna.
En este distrito hay optimismo por que están cerca de librarse del virus, no obstante saben que bajar la guardia puede significar una segunda ola.
Por eso, el llamado es a todos los actores sociales involucrados en mantener las condiciones actuales.
"Tenemos que ser conscientes que puede pasar, comercio, hoteles, comunidad, empresas, todos deben trabajar. Estamos muy ilusionados pero tenemos que ser consientes que se viene situaciones como apertura de aeropuertos y todos tenemos que estar preparados y atentos", añadió Esquivel.
A 45 kilómetros de La Fortuna, en Pocosol está el foco activo más grande del cantón con 38 casos. En este distrito hay no hay registro de pacientes recuperados y en los últimos días es el que suma y suma nuevos casos.
Todo está bajo control: hay nexos identificados, contactos y seguimiento permanente en las comunidades que mantienen esos casos.
Incluso, el trabajo permite a las autoridades locales de salud mantenerse un paso adelante del virus. Mediante una reorganización del personal en la Clínica de Santa Rosa y diversas alternativas de atención, logran que menos personas asistan físicamente a esas instalaciones y con ello, hay personal disponible para solo el COVID.
Además, habilitaron una herramienta llamada vigilancia sindrómica que les permite llegar a población con síntomas.
"Esto libera un médico para que todos los días vaya a lugares de riesgo, y ahora con esa herramienta nos permite detectar que en algunas comunidades hay personas que puedan irse tamizando", contó Randall Chavarría, Director del Área de Salud de Santa Rosa.
Y es que, la organización es clave en esta Área de Salud que además atiende parte de Cutris, por que no solo luchan contra el coronavirus, sino también contra la malaria y el dengue.
Mantener las visitas a comunidades logran mantener la vigilancia pertinente en cada uno de esos 38 casos activos.
"Todavía tenemos los pacientes concentrados y esa misma herramienta nos da alerta de que llegan pacientes con síntomas a comunidades, entonces de inmediato hacemos giras para tomar muestras. Esa herramienta nos da alerta y de inmediato hacemos la contención", añadió Chavarría.
La Tigra es el tercer foco activo con 9 casos activos de 12 acumulados. Cutris y Florencia mantienen 7 casos activos. Pital pasó de 21 acumulados a solo 5 activos.
Ciudad Quesada tiene 4 activos de 45 acumulados. Aguas Zarcas registra solo 2 casos activos. Venecia, Venado y La Palmera 1 cada uno.
Monterrey y Buena Vista se mantienen sin contagios.
Como parte además, de mantener estas condiciones y la curva hacia la baja en el cantón la Municipalidad de San Carlos desarrolla una campaña de concienciación entre todos los pobladores por medio de perifoneo.
También distintas campañas en medios de comunicación para que la población mantenga todas las medidas activas.