La regidora Raquel Marín presentó una moción para proponer la instalación de botones de pánico en espacios públicos del cantón.
Según explicó, estos botones permitirían una alerta silenciosa a los cuerpos policiales, como la Policía Municipal o la Fuerza Pública, en caso de una emergencia o situación de riesgo.
La intención es que, los dispositivos se ubiquen en zonas de alto tránsito como centros educativos, paradas de autobús, parques y terminales.
“Hemos visto en los medios de comunicación situaciones que han pasado como, por ejemplo, la muchacha que fue asaltada por el INA y hemos hablado en este concejo de reforzar acciones de seguridad y que este tipo de alternativas puedan ayudar ante una situación de peligro”, indicó en el documento.
Para llevar a cabo la iniciativa, la regidora pidió a la administración municipal un estudio de factibilidad técnica, financiera y legal para implementar el plan.
Este estudio debe considerar la mejor tecnología disponible, el modelo de mantenimiento del sistema, y una propuesta de protocolo de respuesta en coordinación con los cuerpos policiales.
También se pide valorar las fuentes de financiamiento posibles, incluyendo recursos municipales, alianzas público-privadas y cooperación internacional.
La alcaldía deberá presentar los resultados del estudio en un plazo máximo de tres meses. Si el estudio confirma la viabilidad, se solicitará avanzar con la implementación del plan piloto.
En caso de que el plan no sea viable, la Administración deberá justificarlo formalmente ante el Concejo. La moción fue aprobada por los 9 regidores.
En agosto de 2020 San Carlos Digital publicó un especial llamado "Espacios del miedo Mujeres, calles y acoso en Ciudad Quesada".
El reportaje recopiló el testimonio de 115 mujeres sancarleñas, vecinas de Ciudad Quesada quienes, sin conocerse, coincidieron en que varios puntos del centro del distrito eran zonas inseguras para transitar.
En aquel momento, el trabajo periodístico logró identificar 23 "espacios del miedo", calles o trayectos en los que principalmente mujeres se sienten inseguras y donde en algún momento, fueron víctimas de acoso.