San Carlos y Chile unen esfuerzos por el patrimonio cultural y ambiental

El Centro Cรญvico Aguas Zarcas, Municipalidad de San Carlos, empresa privada y asociaciones de desarrollo integran una alianza con Agrupaciรณn Carnaval del Sur.

Una alianza internacional entre actores locales de San Carlos y la Fundaciรณn Carnaval del Sur de Chile marcarรก el inicio de una serie de proyectos comunitarios, artรญsticos y educativos con enfoque en desarrollo humano y protecciรณn del patrimonio.

El acuerdo se concretรณ durante el Encuentro de Saberes, esta semana en distintas comunidades del cantรณn.

La actividad la organizรณ la Uniรณn Cantonal de Asociaciones de Desarrollo Comunal de San Carlos, la Direcciรณn de Gestiรณn Sociocultural del MCJ, el Centro Cรญvico por la Paz de Aguas Zarcas, la Municipalidad de San Carlos, ZNP Producciones, la ADI de Santa Rosa de Pocosol y la Uniรณn Zonal de Asociaciones de Desarrollo de Pocosol.

Durante el Encuentro, representantes de instituciones, asociaciones y comunidades recorrieron territorios con alto valor ambiental y cultural, como la Reserva Montaรฑa Sagrada en las faldas del Cerro Platanar y el Refugio de Vida Silvestre Maquenque en Boca Tapada.

Tambiรฉn visitaron la comunidad de Juanilama en Pocosol, asรญ como San Vicente y Aguas Zarcas, donde se estrecharon lazos con lรญderes comunales y se reafirmรณ el compromiso con la conservaciรณn.

Uno de los espacios mรกs llamativos fue un taller de elaboraciรณn de mรกscaras teatrales en el Centro Cรญvico de Aguas Zarcas. Ahรญ participaron niรฑos y niรฑas con sus madres en una experiencia artรญstica centrada en la fauna local, con animales como el pizote, el zopilote rey y la ranita roja.

La actividad buscรณ fortalecer el vรญnculo entre cultura, naturaleza y comunidad, mediante una metodologรญa lรบdica y pedagรณgica.

โ€œEsta alianza apuesta por procesos culturales como herramienta de prevenciรณn, seguridad comunitaria e inclusiรณn socialโ€, indicaron los organizadores.

Durante el evento central, en la Sala de Sesiones de la Municipalidad de San Carlos, se firmรณ formalmente el convenio entre Carnaval del Sur y la Fundaciรณn CENCIPAZ.

Carolina Cruz, fundadora de Carnaval del Sur, compartiรณ su experiencia mediante una ponencia y material audiovisual. Destacรณ cรณmo el arte, el cuerpo y el juego pueden fortalecer comunidades y fomentar la creaciรณn colectiva.

El proceso continuarรก en 2026 con una serie de actividades formativas y culturales en el cantรณn, que culminarรกn con una ediciรณn especial del Carnaval del Sur en San Carlos en 2027.

Esta iniciativa busca posicionar a San Carlos como un referente en turismo cultural, industrias creativas y gestiรณn del patrimonio desde una mirada participativa y territorial.

Lea tambiรฉn: