Sancarleña es la ganadora de "Canción por la Paz"

Keren Sanabria Pérez, de 18 años, fue la ganadora con su cancín "Alma de Lobo". El premio será los arreglos de su canción y un videoclip que presentará el próximo 21 de setiembre.

Un nuevo orgullo para el cantón. Esta vez, una sancarleña fue la ganadora del concurso "Canción por la Paz" que promueve el MEP, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Cultura.

Keren Sanabria Pérez, de 18 años de edad, fue la ganadora del primer lugar con el tema “Alma de lobo”, que trata sobre la dualidad de las emociones para lograr un equilibrio.

“Esta experiencia ha sido increíble, es como un sueño, todavía estoy esperando que alguien me despierte. Si todos escribiéramos nuestra propia historia de vida como una canción, todos seríamos compositores”, dijo la ganadora.

Ella obtendrá como premio los arreglos musicales de su canción a cargo de Alberto Portuguez, director de la Sede de SiNEM de Mata de Plátano, del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), y el acompañamiento de la orquesta sinfónica del Sinem Mata de Plátano.

Además, la producción del videoclip por parte del Foro 66 TV Studio. Su presentación oficial será el 21 de septiembre en el marco del Día Internacional de la Paz, en la Academia Nacional de Bomberos.

El tema de “Canción por la Paz” 2022 fue “Mi viaje interno; autoconocimiento”, con el objetivo de inspirar a jóvenes para seguir siendo creativos por medio de la música y generar letras que los reconozca como seres individuales, con cualidades particulares, consciente de sus destrezas, sus recursos, sus fortalezas; pero que a su vez conozcan también sus debilidades, sus carencias y sus necesidades.

Este año se recibieron 13 propuestas, en las que participaron 24 jóvenes de Alajuela, San José, Heredia, Limón y Cartago.

“Al compartir con la población estudiantil que ha participado de este concurso se comprende la importancia de generar espacios artísticos en los que las personas jóvenes puedan expresar sus sentimientos, emociones, experiencias e historias de vida", comentó Melvin Chaves, viceministro del MEP.

El concurso “Canción por la Paz”, así como su respectivo campamento, son espacios que permiten abordar diferentes temáticas que contribuyen a la promoción de la paz; espacio muy valioso para la expresión de la población joven.

Lea también: