En San Carlos hay 15 mil personas con discapacidad y de ellos, en promedio, solo 3 mil tienen trabajo según el último censo nacional.
Para esta población, entrar al mundo laboral aún es tarea difícil y diario se enfrentan a retos que disminuyen la posibilidad de conseguir un trabajo.
Por ello, la Universidad Nacional y el Consejo de la Persona Joven habilitaron un curso de formación de competencias básicas para estas personas.
"Sabemos que la inserción laboral para esta población es bastante compleja y actualmente hay un bajo índice de contratación a estas personas. Lo que buscamos es generar una oportunidad, una experiencia de formación para esta población que en este momento necesite o tenga interés de entrar en el área laboral", explicó Samantha Navarro, docente del curso.
El curso es virtual y gratuito, tiene una duración de 2 meses y medio con 31 clases abordadas con diferentes temáticas que se dividen en 5 módulos.
Módulo #1: ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Hacia dónde voy?
Objetivo específico: Reconocerme como persona adulta con derechos, deberes y un proyecto de vida
Módulo #2: ¿Quiénes me rodean y cómo me relaciono con ellos?
Objetivo específico: Relacionándome con mi entorno inmediato y mediato
Módulo #3: ¿Conozco el mundo del trabajo? ¿Qué quiero hacer? ¿Conozco las habilidades para conseguir y mantener un empleo?
Objetivo específico: Vinculándome con el mundo del trabajo
Módulo #4: (Adaptado por situación COVID-19) ¿Cómo podría desempeñarme en un puesto de trabajo?
Objetivo específico: Conozco las herramientas para desempeñarme efectivamente en el mundo del trabajo.
Módulo #5: ¿Qué he aprendido? ¿En qué he cambiado? ¿Cuál es mi plan de acción?
Objetivo específico: Reflexionar y analizar los conocimientos y experiencias adquiridos para tomar decisiones a futuro.
"Una vez finalizado el curso estas herramientas permitirán a estas personas jóvenes tener un mayor bagaje para adentrarse al mundo laboral, ya sea con conceptos, autoconocimiento, orientación vocacional, mejor comunicación, capacidad para toma de decisiones, trabajo en equipo y liderazgo", señaló Navarro.
Las personas interesadas en participar deben ser mayores de 18 años y menor de 35, tener una condicion de discapacidad, conocimientos básicos en lecto-escritura, contar con un dispositivo electrónico (celular o computadora), acceso a Internet y conocimiento básico en el uso de computadora o teléfono.
Para matricular puede llamar o escribir un mensaje de WhatsApp al teléfono 8460 5719 o al correo asesoria.pedagogia@una.cr.
Las clases inician el próximo 25 de mayo de lunes a jueves y cada clase tiene una duración aproximada de 5 a 6 horas.