Sancarleños pagarían tasa para financiar operación de Policía Municipal

Presidente municipal plantea buscar recursos frescos para la policía. También la ampliación de parquímetros a otros distritos.

Los contribuyentes sancarleños tendrían que pagar una tasa por el servicio que brinda la Policía Municipal.

Este lunes el presidente del Concejo, Juan Diego González, presentó una moción en la que solicita a la alcaldía realizar los estudios financieros, técnicos y legales para conocer cuál sería el monto a cobrar por la operación del cuerpo policial.

La moción, toma como base los artículos 64 y 83 del Código Municipal que señalan que "la policía municipal se considerará como un servicio público y no como un gasto general de la administración" y que, "por los servicios que preste, la municipalidad cobrará tasas y precios que se fijarán tomando en consideración su costo más un diez por ciento (10%) de utilidad para desarrollarlos".

Entre los servicios que destaca el mismo artículo 83, además de la limpieza de vías públicas, recolección de residuos y mantenimiento de parques, está el servicio de la Policía Municipal.

González mencionó durante la exposición que, ante la inseguridad que atraviesa el cantón es necesario contar con una policía más robusta pero sin tener que desfinanciar otros programas o inversiones del ayuntamiento.

"¿Podemos tener una policía fuerte y que sea financieramente sostenible en el tiempo con los ingresos que tiene la municipalidad? claramente no se puede, ¿a quién le quitamos la plata? ¿a la junta vial o a enlace comunal? entonces, creo que la administración debe abocarse a encontrar fuentes de financiamiento para poder hacerla (la policía) sostenible en el tiempo", explicó.

El regidor manifestó también que, además del cobro de la tasa, la ampliación del proyecto de parquímetros a otros distritos permitirá que la policía cuente con mayor recurso económico que permita ampliar la cantidad de efectivos policiales y equipos.

Incluso que, los recursos que generen los parquímetros en los distritos donde se instalen se inviertan en el mismo distrito, como con presencia fija de la policía.

Otro de los puntos que expuso González es la priorización de objetivos por parte del cuerpo policial.

"Nosotros tenemos que priorizar los objetivos de la policía municipal, porque si queremos una policía que ande quitando placas o quitando el carrito de los copos al adulto mayor, vamos por mal camino. La prioridad de la policía municipal tiene que ser la seguridad del ciudadano, ayudarle a la gente que la está pulseando, a esa persona que camina por Ciudad Quesada o cualquier otro distrito y les da miedo que los asalten, esa es la gente en la que tenemos que pensar", dijo.

Sobre este tema, el regidor Luis Fernando Solís indicó que sería esencial conocer si alguna otra municipalidad del país implementó dicha medida y que tan exitoso resultó.

"Es importante ahora que se presenta esta posibilidad donde se podría obtener más recursos, que se retome el acuerdo de hacer una revisión de que es la policía municipal que todos queremos y revisar el reglamento de la policía a ver si se requieren reformas", expresó.

Jose Pablo Rodríguez, regidor de Progreser, indicó que lo ideal sería primero demostrar a la ciudadanía que el gobierno local es un ente competente con el tema de la seguridad.

"Para que esto pueda justificarse en términos de esta nueva tasa, necesitamos demostrarle a los ciudadanos que el gobierno local puede ejecutar proyectos exitosos y para mi el tema que está sobre la mesa en estos momentos es el de las cámaras de seguridad", señaló Rodríguez.

El Concejo en pleno aprobó la moción y ahora corresponderá a la administración municipal realizar los estudios correspondientes.

Lea también: