CONTENIDO COMERCIAL

SBD: Apoyando a las mipymes por el desarrollo del país

De 2008 a 2021, el SBD ha colocado ₡1.4 billones en créditos para sus beneficiarios

Con el fin de apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa (mipymes) y promover su desarrollo, fue creado en 2008, el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) como una política pública orientada a financiar e impulsar proyectos productivos y viables.

Esto significa que todo micro, pequeño o mediano empresario que requiera apoyo financiero para echar a andar su negocio y que cumpla con los requisitos solicitados por el operador financiero, puede optar por un crédito con fondos de banca para el desarrollo.

Las mipymes representan la principal fuerza de desarrollo económico del país al generar empleo, mejorar la competitividad y diversificar la actividad económica. Según el Ministerio de Economía, más del 95% del de la estructura del parque industrial costarricense está conformado por mipymes.

Por ello, los créditos de banca para el desarrollo se otorgan con tasas preferenciales, periodos de gracia acordes con las necesidades de los productores y acompañamiento y asistencia técnica.

Además, gracias a su fondo de avales, el SBD puede respaldar parte del crédito, en caso de que el solicitante no cuente con la garantía solicitada.

Es por ello que, entre 2008 y julio de 2021, el SBD ha colocado ₡1.4 billones en créditos entre sus beneficiarios.

¿Cómo acceder a estos recursos?

Lo más importante antes de realizar una solicitud para optar por estos créditos es tener claro dos requisitos:

  • Ser un micro, pequeño o mediano empresario, de acuerdo con la clasificación del MEIC y de la clasificación establecida en el Reglamento Ley del SBD para el productor agropecuario.
  • Que la iniciativa a financiar sea viable de acuerdo con las políticas de riesgo de cada operador financiero.

Cada operador financiero analizará y calificará la solicitud según la actividad que desarrolle el solicitante (comercio, servicios, industria y tecnología), para lo cual utiliza la fórmula establecida por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), según la Ley N° 8262; o bien, lo establecido en el Reglamento de la Ley N°9274, si es del sector agropecuario.

Pero ¿por qué hablamos de operadores financieros?

El SBD está conformado por una red de operadores financieros o instituciones que son los que canalizan sus recursos y hacen posible que lleguen a los beneficiarios o mipymes. Estos operadores son nada más y nada menos que los bancos públicos, los bancos privados, las cooperativas, mutuales, microfinancieras, asociaciones y empresas de crédito, entre otras.

Por eso, para solicitar un crédito del SBD, usted debe acudir a un operador financiero, el que usted prefiera; e indicar su interés de optar por un financiamiento con recursos del SBD, y el operador le dirá cuáles requisitos deberá presentar.

Consulte aquí algunos de los operadores financieros del SBD: https://www.sbdcr.com/financiamiento/operadores-financieros/

[metaslider id=51970 cssclass=""]

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

LEA TAMBIÉN: