¿Se imagina lo que es pasar de pagar ¢12 mil colones por el servicio de agua el mes anterior y que, el recibo actual llegue en ¢106 mil?
Esto fue lo que le pasó a don Mauricio Villalobos, vecino de El Tanque de La Fortuna y quien casi se va de espaldas cuando iba a pagar el servicio para la casa de su papá.
"Estamos hablando de casi un 800% de más y cuando llegaron los recibos de todos aquí, fue innombrable el enojo de todos los vecinos por que hay gente que si quiera va a poder pagarlo", contó Mauricio.
Los mismo le pasó a doña Magally Vargas quien, pasó de pagar entre ¢10 o ¢15 mil por mes a, ¢65 mil.
"El mes pasado pasamos a ¢18 mil pero lo vi normal, ya este mes si llegó en ¢65 mil y puedo decirle que es algo exagerado", dijo a SCD.
Como ellos, decenas de vecinos experimentan cobros de ¢74 mil, ¢89 mil, ¢96 mil y más de ¢100 mil.
Si bien, son varios los casos, estos representan solo un porcentaje de los abonados y la ASADA local declaró que los revisará. Es decir, no es un problema de toda la comunidad.
Antecedentes
En junio anterior, la ARESEP aprobó un aumento de ¢37,01 por metro cúbico, para los próximos años hasta el 2027 para la ASADA de El Tanque.
"Es matemáticamente imposible que por la tarifa hídrica se estén haciendo estos aumentos, si una persona consume 16 metros cúbicos, que eso es bastante en una casa de 4 miembros, hay que multiplicar 16 por ¢37 y eso da ¢592 por mes, adicionales. Eso es todo el impacto", detalló Carolina Mora, vocera de ARESEP.
De inmediato, tras la consulta de este medio, la entidad reguladora inició con las consultas respectivas para aclarar la situción.
No obstante, la noche de este miércoles, la misma ASADA comunicó en sus redes sociales que, la junta en sesión extraordinaria acordó algunos puntos e incluso, reconoció consumos que no coinciden con la normalidad de algunos vecinos.
"Vamos a revisar todos los casos que tengan esta afectación, además hemos acordado enviar un documento a la ARESEP donde se explicará todo lo expresado por la población para poder buscar soluciones", destacó el secretario, Elvis Sequeira.
Parte de los compromisos es revisar los casos con aumentos en los que los abonados no dispongan de recursos económicos para hacerle frente al aumento.
Según la ARESEP la probación de dicho aumento tiene como base inversiones para medir el agua en las nacientes y a partir de ahí, desarrollar proyectos de protección del recurso.
Este es el segundo acueducto comunal que tiene tarifa para el financiamiento de proyectos que protejan el recurso hídrico.