12 empresas se dedican a las actividades tecnológicas en el cantón. Entre todas, emplean a 350 personas de toda la Región Norte.
Este, es uno de los sectores de mayor crecimiento según datos del más reciente informa del Estado de la Nación.
Desde 2006, las empresas y gracias a la coordinación de la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte, están agrupadas en la Cámara de Empresas de Tecnologías de Información y Comunicación de la Zona Norte (CETICZN).
Este jueves, los agremiados eligieron a su nueva junta directiva y que tendrá trabajo por un período de dos años, hasta 2021.
"Como parte de su visión estratégica, la cámara seguirá apostando por el desarrollo del sector tecnológico a través del crecimiento de sus empresas agremiadas, la generación de nuevos emprendimientos y la evolución de la productividad de otros sectores como comercio, agroindustria, turismo y otros a través de la tecnología", cita un comunicado de la Cámara
Las empresas locales brindan servicios dentro y fuera del país.
La Cámara de Empresas de Tecnologías de Información y Comunicación de la Zona Norte (CETICZN) les comunica que en la asamblea general ordinaria celebrada este Jueves 28 de Noviembre de 2019 ha elegido la nueva Junta Directiva para el periodo 2019-2021. Las personas que conformarán nuestro cuerpo ejecutivo para el periodo mencionado son las siguientes: ● Presidente: Dennis Valverde Pacheco (CEO de Golabs). ● Vicepresidente: Rodrigo Vargas Rodríguez (Delivery Director de Avantica). ● Secretaria: Karen Cruz Araya (Gestora Programa TIC-as de Sulá Batsú). ● Tesorero: Pablo Arroyo Blanco (CEO de DotCreek). ● Vocal 1: Denis Umaña Saborío (CEO de NCQ Technologies). ● Fiscal: Danilo González Ugalde (CEO de Dinterweb). CETICZN nace en 2006 gracias a la coordinación de la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte (ADEZN) y un grupo de empresas de tecnología que en ese entonces luchaba por abrirse paso en el competitivo mercado de las tecnologías de información. Hoy en día el sector tecnológico de San Carlos está conformado por más de 12 empresas que brindan servicios a clientes nacionales y extranjeros, brindando así aproximadamente 350 empleos directos en la región. Como parte de su visión estratégica, la cámara seguirá apostando por el desarrollo del sector tecnológico a través del crecimiento de sus empresas agremiadas, la generación de nuevos emprendimientos y la evolución de la productividad de otros sectores como comercio, agroindustria, turismo y otros a través de la tecnología.