A 3 semanas de que inicie el curso lectivo, el MEP registra solo una escuela sin abastecimiento de agua potable en toda la Zona Norte.
Ante la consulta de este medio, por medio de la oficina de prensa, el MEP respondió: "Instituciones sin abastecimiento de agua potable en la zona norte: 1, Escuela Concepción".
Este centro educativo, tiene ubicación en Aguas Zarcas, según el mismo ministerio.
Eso sí, la respuesta a SCD por parte de la dirección de comunicación, incluyó que "no omito manifestarle que estos datos son una muestra de la situación actual, sin embargo el modelo para la determinar cuáles centros están habilitados para un regreso presencial a clases está conformado por una cantidad mayor de variables, y además muchos centros están siendo intervenidos para solventar lo requerido, por tanto está lista no corresponde a la de las instituciones que podrían recibir población estudiantil en febrero".
Regidores piden inventario al MEP
La fracción municipal de Progreser en pleno, presentó una moción para pedir al MEP un inventario y estado de situación actual en los centros educativos del cantón de cara al inicio del curso lectivo.
La intención de los regidores, es que el MEP aclare la situación de los centros educativos del cantón, abastecimiento de agua y otros necesarios para los protocolos sanitarios de los estudiantes.
La moción, solicita a la ministra Guiselle Cruz y a la Dirección Regional, un informe detallado para el cumplimiento de esos protocolos.
"Hemos presentado esta moción con base en una preocupación que tenemos y quisiéramos tener un inventario de infraestructura del cantón para ver con qué contamos. Hay escuelas en distritos que no tienen agua y creemos indispensable saber las condicione del regreso a clases", fundamentó la regidora Isabel Rodriguez.
La moción, fue aprobada de forma unánime por el Concejo. Además, fue aplaudida por los otros regidores en defensa de los estudiantes sancarleños.
"Es preocupante, la moción tiene mucha validez en este momento para que podamos verificar junto al MEP si realmente hay esas condiciones o si no las hay pues que se reconsidere el volver a clases presenciales", añadió la regidora Diana Corrales.
La preocupación mayor es con los centros educativos de zonas fronterizas que, incluso no disponen de acueducto en sus comunidades. Además, de las condiciones económicas que limitan el acceso a mascarillas, alcohol y jabón.
"Como gobierno local podemos colaborar mucho para que se minimicen los riesgos de este regreso a clases y ayudar a maestros y directores que tienen un reto muy importante. Hay centro que tienen mejores condiciones pero recordemos los centros educativos en zonas fronterizas y es importante que nos aseguremos que tengan al menos agua", puntualizó el regidor Pablo Rodríguez.
Los regidores quedan a la espera de respuestas por parte de las autoridades para conocer la realidad de los centros educativos.