En marzo de este año, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) decidió trasladar a la fiscalía una denuncia por una supuesta estructura paralela de financiamiento en la pasada campaña electoral, manejada por el equipo de campaña de Fabricio Alvarado.
Ahora el jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, Rónald Chacón, informó que el Tribunal Electoral decidió ampliar la investigación sobre el financiamiento de la campaña de Alvarado tras detectar “incongruencias” entre lo declarado y lo liquidado por el equipo de campaña.
“Ciertamente se han identificado algunas incongruencias, en razón de lo cual se está profundizando, a efectos de determinar lo pertinente, todo esto forma parte de una investigación preliminar abierta para efectos de realizar las valoraciones jurídicas pertinentes y arribar a la conclusión que en su momento corresponda”, indicó Chacón.
La ampliación de la investigación se da en una semana compleja para el excandidato Fabricio Alvarado y sus diputados afines, agrupados bajo el nombre de Nueva República, dado que la pérdida del pulso por el directorio legislativo sigue cobrándoles liderazgo dentro de la Asamblea.
El nuevo presidente legislativo, Carlos Ricardo Benavides, presentó la conformación final de las comisiones legislativas permanentes, en las cuales el acuerdo PAC-PLN-PRN afianza el liderazgo en las comisiones más relevantes, mientras que los diputados del PUSC y los independientes pierden puestos claves dentro de las mismas.
El diputado Jonathan Prendas fue sustituido por la liberacionista Yorleny León en la Comisión del Control del Ingreso y Gasto Público, que ha tenido un rol activo dentro de investigaciones polémicas como la investigación al expresidente Luis Guillermo Solís por el llamado ‘hueco fiscal’ o el fallido intento de llamar a comparecer al Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones.
La intención de remover a Prendas de ese puesto no es nueva, dado que varios diputados han impulsado por meses el cambio, producto de una denuncia contra el independiente por parte la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) ante la fiscalía. La investigación contra Prensas se da por un viaje del diputado al Congreso Mundial de Móviles en España, cuyo costo habría sido cubierto por un empresario. Según la PEP, el diputado podría haber cometido el delito de enriquecimiento ilícito y supuestamente haber infringido el artículo 353 del Código Penal que prohíbe a funcionarios públicos recibir dádivas.
Por su parte, la también diputada independiente afín a Fabricio Alvarado, Ivonne Acuña, recibió fuertes críticas por ironizar con el proyecto de ley marco para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de discriminación, racismo e intolerancia.
Acuña presentó una serie de mociones para modificar el proyecto y que textualmente se indique que “la presente ley tiene por objeto facilitar que el Estado Costarricense se valga del racismo, la discriminación y la intolerancia como pretextos para suprimir arbitrariamente partidos políticos y agrupaciones religiosas, así como encarcelar a sus miembros a fin de implementar como ideología oficial del Estado la visión particular del Partido Acción Ciudadana”. La diputada independiente aseguró que presentó las mociones para “revelar los verdaderos propósitos del proyecto”.
El diputado oficialista Enrique Sánchez indicó en su cuenta de Twitter que el proyecto de ley contra todo tipo de discriminación ha recibido críticas y aportes serios y constructivos, que se están atendiendo. Pero estas mociones, además de un irrespeto a la ciudadanía, evidencian los más oscuros deseos de discriminar, según el diputado del PAC.
De esta forma culmina una semana a todas luces complicada para el grupo político liderado por Fabricio Alvarado, la pérdida de liderazgo dentro de las nuevas comisiones legislativas, así como las críticas a sus diputados afines, por el manejo del control político y la dinámica legislativa, marca el inicio de un nuevo año legislativo para el bloque de sus seis diputados.