Sistema de alerta temprana prevendrá impactos por emergencias naturales en San Carlos

Con esto, los sancarleños dispondrán de una estación meteorológica, sistema de sirenas, software, sensores de deslizamientos y alerta por inundaciones.

Las emergencias provocadas por la naturaleza, durante los últimos años en San Carlos, hizo que las autoridades municipales tomaran cartas para prevenir situaciones de mayor impacto en el futuro.

La implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) pronto será una realidad en el cantón. La intención es prever impactos y mejorar tiempos de respuesta ante eventos futuros y así proteger la vida y la seguridad de la población.

"Luego de lo que ocurrió en Aguas Zarcas y otros eventos anteriores, empezamos a trabajar a nivel municipal en conjunto con otras instituciones que conforman el Comité Municipal de Emergencias con la idea de poder prever impactos, no disminuir ni eliminarlos, porque en la naturaleza nunca se sabe dónde y cuándo va a ocurrir una emergencia, esto no es para alarmar, es para prevenir riesgos", explicó Andrei Salas, geógrafo y funcionario del departamento de ordenamiento territorial.

Durante más de un año, este departamento municipal hizo pruebas y análisis de equipos que permitan tener un sistema robusto para la prevención de desastres.

El trabajo no es sencillo, pues según relató Salas, la información sobre los equipos necesarios es escasa en el país, pues ninguna municipalidad tiene un sistema de alerta temprana.

"Ha sido un proceso complejo, porque la información no estaba y los proveedores tampoco, hemos tenido que ir construyendo la documentación nosotros mismos, pero con calma y mucho análisis porque son equipos que van a estar instalados donde no hay energía y el acceso a Internet es complejo", añadió.

¿Qué es un sistema de alerta temprana (SAT)?

Corresponde a un conjunto de herramientas que proporciona información mediante equipos que emiten alertas, avisos o datos técnicos para la toma de decisiones, la implementación de acciones o la respuesta ante amenazas o emergencias.

La Municipalidad de San Carlos tiene como objetivo que estas herramientas puedan emitir avisos ante emergencias naturales o antrópicas (riesgos provocados por la acción del ser humano y sus efectos sobre la naturaleza), de forma que los comercios, los diferentes centros de trabajo de la municipalidad y los habitantes de los distritos puedan tomar las acciones para disminuir riesgos, prepararse y resguardar sus vidas.

Los equipos que el ayuntamiento buscará adquirir son un sistema de alerta por inundaciones, como sensores que miden el nivel del agua y cámaras que permitan vigilar el cauce de los ríos.

También un sistema de emisión de alertas con sirenas, bocinas o luces estroboscópicas que se colocarían en puntos estratégicos.

El SAT también contará con una estación meteorológica y sensores de alerta por deslizamientos. Además del software, licencias y mantenimiento necesario para la operación de todos los equipos.

Este software de visualización y alerta tendría accesos para un usuario administrador, 2 de visualización y 1 de soporte. Tendrá la capacidad de enviar alertas vía WhatsApp y también por correo electrónico.

"Los equipos van a emitir una señal que llegará hasta una central aquí a la municipalidad, en la oficina de ordenamiento territorial, pero, para el futuro la idea es contar con un departamento de gestión de riesgo que haga el monitoreo", añadió Salas.

La información recopilada por el sistema estaría en el sitio web de la municipalidad para consulta de cualquier ciudadano.

La compra de los primeros equipos tendría un costo de 8.1 millones de colones y de haber necesidad por parte de la CME con más zonas de riesgo, el ayuntamiento podría adquirir más unidades.

El departamento de ordenamiento territorial ya tiene puntos identificados como el río Aguas Zarcas, río Santa Rita en Florencia y el río La Vieja.

La complejidad del proyecto que detalló Salas, al no haber información clara ni proveedores específicos en el país, hizo que la unidad ejecutora solicitara adjudicar a Coopelesca la contratación de todos los equipos necesarios, pues fue la única empresa que ofertó para participar.

Lea también: