Sofía Solís: la nutricionista de los campeones

-

Hace unos años contactar a un nutricionista era algo poco necesario, luego poco a poco se fue dando la importancia a la carrera y en el campo del deporte no ha sido la excepción. Desde que decidí que quería estudiar nutrición decía que quería trabajar en fútbol, terminé la carrera y comenzó mi intento por ingresar al equipo de San Carlos.

Hace aproximadamente 2,5 años inicié mis labores en el equipo norteño, no todo ha sido color de rosa, en mi primer torneo descendimos, fue muy difícil. Y ya luego vinieron los logros, en un año subir a primera y ahora el campeonato histórico.

Los jugadores y cuerpo técnico son los que dan la cara y hacen el mayor esfuerzo y son los actores principales de estos grandes logros, logros que han hecho a un pueblo unirse y estar muy contento, sin embargo detrás de ellos, hay muchas personas como las familias, el cuerpo médico, administrativos, y demás colaboradores.

En mi caso como nutricionista aporté un pequeño granito de arena, mi labor consistió en el control nutricional individual de los jugadores.

Desde el inicio del torneo se hacen mediciones, y a partir de ahí se hacen los planes de alimentación para mejorar, ya sea pérdida de grasa, aumento de músculo, o de mantenimiento; se les da el seguimiento respectivo para que sigan mejorando.

Es por esto que a veces uno es el que cae mal, insistiendo en qué debe mejorar, en que aún falta, destacar en cuáles aspectos está fallando y se debe mejorar, citarlos a mediciones implica llegar antes al entrenamiento o sacar tiempo en la tarde para medir; muchas veces fui la menos querida, pero es parte del trabajo, es importante ser insistente para ver resultados.

En el día a día se lleva un control de peso para el control de hidratación y variaciones de peso (según el objetivo). Todos estos controles son con el propósito de mejorar el rendimiento de cada uno de ellos, complementado al entrenamiento. La hidratación es básica en el rendimiento y además en prevención de lesiones, es por esta razón que se lleva este control diario.

Además es importante destacar que a ellos se les lleva una suplementación personalizada, la cuál también depende de los objetivos de cada uno. Una suplementación es una ayuda para que ellos mejoren, sin embargo es de reconocer a la institución que haga la inversión en ella, ya que son pocos equipos que le brindan esto a los jugadores, debido a un tema económico y la mayoría de los equipos que la suministra es gracias a patrocinios, en el caso de San Carlos, es el equipo el quien realiza esa inversión.

Muchos jugadores además del entrenamiento del grupo, llevan un trabajo complementario de gimnasio guiado; esto también se toma en cuenta en la alimentación que debe llevar cada uno.

En el caso de las concentraciones también se lleva control, el menú es realizado por mi persona, éste depende de horarios de viaje y de partido, además de los gustos de los jugadores.

Con el paso del tiempo uno los conoce un poco y trata de complacer esos gustos o hábitos que tienen previo a un partido, sin embargo siempre dentro de un plano nutricional, por lo que no siempre se pueden complacer o por ser tantos es difícil quedarle bien a todos; entonces se trata de que dentro de los lineamientos nutricionales previo a un partido se sientan a gusto todos los jugadores o por lo menos la mayoría de ellos.

El nutricionista llega hasta cierto punto dando las recomendaciones en todos los aspectos, sin embargo es el jugador quien decide si las acata o no, y la mayoría de ellos ha sido responsable y profesional, acatando hasta donde ha sido posible los lineamientos dados. E

s ahí donde se ve el compromiso del grupo, además de que el cuerpo técnico es muy cauteloso en todos esos detalles y siempre estuvieron muy pendientes del progreso de cada uno además de los controles de hidratación diaria, esto ayuda a que el jugador se comprometa aún más y se vean mejores resultados. En fin es un trabajo en conjunto, donde todos aportamos en nuestras áreas para llegar a este gran logro.

Lea también: