Solo 35 sancarleños solicitaron moratoria en pago de servicios municipales

-

La crisis económica causada por la pandemia hizo que 35 personas solicitaran al ayuntamiento una moratoria en el pago de tributos o servicios municipales.

Así lo confirmó el municipio, tras una solicitud de este medio posterior a que finalizara la fecha hábil para que los contribuyentes pudieran acogerse a la prórroga permitida por la ley 9845; que da un plazo al pago de impuestos y servicios del gobierno local.

Sumada a estas 35 solicitudes, la municipalidad también recibió 186 peticiones para suspender patentes y otras 18 más para un arreglo de pago.

"Cuando se suspende una patente no quiere decir que la retiraron, solamente que mantienen la patente pero no van a continuar con la actividad. Con el tema de la moratoria hay que recordar que no es una condonación de deudas, estas personas tienen que, a pesar de haber hecho las solicitudes de moratoria o arreglos de pago, cancelar los tributos correspondientes", explicó Irving Vega, periodista de la municipalidad.

El dinero de contribuyentes que estén bajo la moratoria, entrará a las arcas municipales en una fecha indefinida y sólo aplica al periodo de la declaratoria de emergencia nacional, que finalizó el 30 de junio.

La moratoria también abarca el pago de alquileres de locales en el Mercado Municipal, misma que tiene un límite máximo de rebaja de un 35%; que corresponde a un monto de 65 millones de colones.

Los arreglos de pago tienen una fecha límite para pagar que es hasta el 15 de diciembre de 2020.

Ingresos

Según informó el mismo ayuntamiento, la proyección de ingresos para el periodo entre el 1 de enero al 30 de junio de 2020, era de 6.166.299,81 colones, pero el monto percibido fue de 5.986.215,00.

Es decir, entre el 1 de enero y el 30 de junio el ayuntamiento dejó de percibir 180 millones de colones, producto de la crisis.

Aún con esa diferencia, la municipalidad consiguió recaudar 1.600 millones más en relación al mismo periodo en 2019.

"Si hemos sentido una afectación importante, sin embargo, estamos muy agradecidos con la población por esa responsabilidad de pagar a tiempo los servicios, realmente para nosotros es algo positivo tomando en cuenta una situación como la que estamos pasando", explicó Walter Hernández, vocero de la municipalidad.

Hernández añadió que el faltante de recursos no fue más grave también gracias a la conformación de un equipo de trabajo que visitó zonas del cantón donde había más morosidad, para conversar con los vecinos sobre las deudas pendientes.

Lea también: