¡Soñar en Grande! Agencia para el Desarrollo plantea hospital termal en San Carlos

-

La reciente participación en Termatalia, dejó grandes expectativas y planteamientos para la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte.

Termatalia, es la feria internacional más grande y que reúne a todo el turismo termal del mundo. Tuvo lugar en España y como parte de la actividad, desarrollaron el Encuentro de sobre Agua y Salud. Esto, fue lo que dio pie a un sueño que desde, 2004, es parte de un plan de desarrollo para el sector termal del cantón.

La representación sancarleña en Termatalia, estuvo a cargo del médico Martín Zumbado, quien ahora lidera el plan de promover las aguas termales para uso médico.

Trabajo inicial

Por medio de un estudio, pagado a hacer por la misma Agencia para el Desarrollo, ya hay un Plan Director para el Desarrollo de un Producto Turístico de Bienestar y Salud a partir de las Aguas Termales en la Zona Norte.

Este, sugiere una serie de acciones para empezar a desarrollar actividades médicas a partir de las aguas termales del cantón.

"Hay todo una propuesta ya del INA para administración de centros termales, para los fisioterapeutas con especialidad en hidrología, para tratamientos y hasta alimentos preparados con agua termal, estos planes de estudio inician el próximo año, principalmente, en La Fortuna. Por otro lado, algunos balnearios termales de aquí, ya empezaron a incorporar elementos como cortinas de agua, camas de agua, chorros a presión, además de poner información en las piscinas sobre la temperatura, composición mineromineral y otras estrategias", explicó Alfredo Aguilar, Director Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo.

La Agencia promueve este plan con autoridades nacionales para lograr apoyo debido a que no hay políticas para el recurso termal ni profesionales en hidrología médica.

"Para darnos una idea, por ejemplo Recreo Verde en Venecia, tiene la mayor riqueza mineromedicinal de la Región, las afluentes termales que tenemos todas son diferentes, es decir no es la misma agua termal. La riqueza que nos da la diversidad es impresionante, en fin hay tanto con una composición diferente que podemos aprovechar con tratamientos médicos", añadió Aguilar.

Esto, se desprende del estudio hecho y que generó el plan director y que incluye todos los centros termales de la región y las características mineromedicinal de cada balnerario y piscinas.

Aguas termales como tratamiento médico

Científicamente, hay estudios que demuestran que patologías como las articulares, dermatológicas, gastrointestinales, que tienen impacto con tratamientos hidrológicos.

Dolores lumbares, reumatismo, dolores musculares encuentran alivio en este tipo de aguas pero, tratar de que cada persona sepa cuál piscina, de acuerdo a su composición, y por cuánto tiempo debe permanecer dentro es parte del trabajo que empezó ya el Doctor Martín Zumbado al iniciar estudios en hidrología médica.

"Lo que pretendemos es, en esta región, llegar a tener la primera clínica y por qué no, soñar con el primer hospital termal en América Latina. Que a partir de ahí podamos recetar como medicamento, el uso de esta aguas. Hay países como Portugal en los que, se meten estos tratamientos dentro del paquete de la seguridad social, entonces por ejemplo son los cambios radicales que debe tener la medicina en el país, tiene que haber algo que no solo sea medicamentos", explicó Zumbado.

Pero, la propuesta de la Agencia para el Desarrollo es iniciar el trabajo de una vez promoviendo la cultura termal. Es decir que los mismos sancarleños sean los que empiecen a aprovechar las ventajas de estos balnearios. Solo en La Fortuna, hay 38 centros termales.

Jornada termal gratuita y abierta

Para promover la cultura termal, en dos meses habrá una jornada de educación. Será en el Parque Temático Agua Caliente, conocido como el Tucanito, que es una propiedad comunal, de bajo costo y que recientemente fue remozado.

Ahí, la idea es promover el uso medicinal alternativo para tratamientos de salud.

"Cada balneario, cada lugar tiene agua diferente y cada una de esas aguas termonimerales tienen soluciones a problemas médicos, pero debemos saber algunas cosas como el tiempo de estar, el tema de la presión arterial, cada balneario debería tener un guía para esos padecimientos", añadió Otto Corrales, vocero de la Agencia.

A esto, se suma el INA con la formación de técnicos, al menos que haya uno en el cantón, para que vaya guiando a cada balneario.

El fomento además de la preparación de alimentos basados en agua termal. Para ello, uno de los profesores del INA ya tiene capacitación en esto para potenciar alimentación saludable.

"En La Fortuna ya está establecido y tiene mucho de turismo de salud y bienestar pero hay que apoyar y en el caso de estas termos en La Palmera, ayudarles a los propietarios a instruirse, a capacitar a sus trabajadores y que esto sea para el turista local, para nosotros mismos", agregó Corrales.

Características

El estudio, que es público y está en manos de la Agencia determina el tipo de aguas que hay en el cantón.

"Los diferentes balnearios tienen diferentes cosas. Hay aguas que tienen determinada temperatura, pero tienen grandes concentraciones de cloro. Hay otras que son bicarbonatadas, hay otras que son magnésicas, hay otras con altos contenidos de hierro, otras que tienen mucho sulfuro, mucho sulfato, hay otras que son carbonogaseosas y después hay muchas técnicas que se pueden tratar. Gente por ejemplo con problemas de otorrinolaringología que pueden hacer inhalaciones de gas termal y como es un medicamento de acuerdo a las concentraciones que tenga de aniones y cationes, se absorbe", explicó el médico Zumbado.

Solo ingresar a una de estas piscinas, por medio de los poros, el cuerpo absorbe los minerales y esto es lo que en conjunto, el representante local en Termatalia, a partir de su experiencia vivida y la Agencia para el Desarrollo pretenden dar a conocer.

El Plan Director ya está en ejecución. Ya hay avances y primeros pasos para culturizar las aguas termales y para que, las empresas empiecen a asumir su responsabilidad dentro del proyecto.

Lea también: