¡Buena Noticias! Los trabajos de prevención y educación surtieron durante los primeros meses de este año.
En la región, existe un grupo de trabajo con distintos profesionales e instituciones que lidera el Ministerio de Salud que trabaja en la prevención del suicidio.
En lo que llevamos de este año, hay registrado un único suceso. En el mismo período del año anterior la cifra alcanzó 8.
"Esto, podría estar relacionado con un trabajo de sensibilización y divulgación del Decreto de Vigilancia que realizó el Ministerio de Salud, en aquellos establecimientos tanto de salud como educativos, que por obligación deben realizar el reporte de los casos de intento de autoeliminación detectados", declaró Marilyn Gómez, Enlace Regional de Salud Mental del Ministerio de Salud.
En cuanto a intentos de suicidio, la mayor cantidad de casos se registró entre las semanas 10 y 14 de este 2020.
Esto, coincide con el inicio de los efectos del COVID-19 en el país.
Para marzo hubo 8 intentos en la región, y esa cifra se mantenía entre 2 y 6 las semanas anteriores.
Sin embargo, el comportamiento de marzo y abril 2020 es igual al de 2019.
"Podemos observar que el reporte no fue diferente al año 2019, y posteriormente notamos una disminución, muy semejante al año 2019", agregó la experta.
Este grupo de trabajo mantiene trabajo constante en la región con jornadas de prevención y educación en toda la población, pero con mayor atención en jóvenes.
Las autoridades tienen líneas de emergencia habilitadas, como el 9-1-1 y 13-22, en procura de ofrecer a la población, espacios para la escucha y atención emocional.