Talento sancarleño llena la Asamblea Legislativa

El artista visual Greivin Salas presentará su obra "Bosques Mágicos en peligro" se adentra al corazón de la naturaleza.

El talento del artista visual sancarleño, Greivin Salas llenará los rincones de la Asamblea Legislativa en Costa Rica.

Con obras vibrantes y llenas de color, este artista evocará la memoria histórica de los bosques en su colección "Bosques Mágicos en peligro".

La exposición es el resultado de su profundo vínculo con la naturaleza y la ruralidad costarricense, aunado a su investigación y análisis sobre el contexto actual de los bosques, las especies que le habitan y el apremiante sentido de urgencia que debemos atender mediante la implementación de mejores prácticas.

“Mi trabajo está arraigado a la memoria, el sentimiento y la experiencia de crecer en las llanuras del norte, rodeado de la generosidad de la naturaleza, esa difícil de reemplazar. Les invito a viajar a través de mi segunda colección de arte natural, en la que describo e interpreto la magia, las formas y el color de esa naturaleza viva, pero también, la amenaza de su destrucción”, indicó el artista.

La colección la componen 21 obras en las que el artista consume a los espectadores en las profundidades de los bosques costarricenses

La obra “Bosques Mágicos en Peligro”, estará ubicada en la nueva sede de la Asamblea Legislativa en los niveles entrada principal lobby ventanilla única 1, 2, -1, -3, 4., a partir del lunes 28 de agosto y hasta el 01 de setiembre de 2023, en un horario de entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m.

Salas también es el creador de “Colores Vivos”, una mirada a la transformación de los espacios rurales costarricenses, y que fue Galardonada por la Organización de las Naciones Unidas, en el Concurso Mundial #COP27 CLIMATE CHANGE 2022.

Para esta nueva obra su intención es mostrar desde lo más profundo del bosque el esplendor y los peligros que existen en el entorno.

Jungle Vortez es una de las piezas que estará en exposición. Se refiere a la conservación y la integridad ecológica de millones de especies. Cortesía.

Lea también: