TEC inaugura el primer laboratorio centroamericano especializado en medir la huella ambiental

Laboratorio estรก a disposiciรณn del sector pรบblico y privado.

Este jueves 28 de septiembre el Tecnolรณgico de Costa Rica (TEC), le anunciรณ al paรญs la apertura del primer laboratorio centroamericano especializado en medir la huella ambiental de productos y servicios.

El Laboratorio que es el primero de este tipo en toda la regiรณn Centroamericana, tiene por nombre oficial: Laboratorio de ciclo de vida y de economรญa circular. Su lanzamiento oficial fue en el Hotel Park Inn, en San Josรฉ.

โ€œEste laboratorio va a permitir medir el impacto ambiental de productos y servicios que se generan en nuestro paรญs. Por ejemplo, vamos a poder medir cuรกl es el impacto de producir un kilogramo de piรฑa o cafรฉ. En realidad se puede aplicar para analizar cualquier bien o servicioโ€ explicรณ el director del laboratorio, Luis Valerio.

De acuerdo con Valerio, con esta informaciรณn, el consumidor tendrรก insumos para tomar decisiones a la hora de comprar y va a poder analizar si la compra que estรก realizando tiene, o no, un impacto bajo en el ambiente.

Primer laboratorio centroamericano especializado en medir la huella ambiental

El lanzamiento de este Laboratorio se da gracias al aporte al Programa MiTransporte de la Cooperaciรณn Alemana (GIZ), una empresa de la Repรบblica Federal de Alemania que se dedica a la cooperaciรณn internacional a nivel mundial.

GIZ le donรณ al TEC, el software que permitirรก a los cientรญficos obtener resultados sobre la huella de carbono.

โ€œNosotros lo que donamos fue un software que se llama SimaPro, el cual es un software reconocido internacionalmente, probablemente el mejor, para la realizaciรณn de anรกlisis de ciclo de vida de productos y servicios. Se trata de una รบnica licencia profesional a perpetuidad con 40 licencias para estudiantesโ€, seรฑalรณ Federico Corrales, asesor de la Cooperaciรณn Alemana de GIZ.

En total, GIZ donรณ al TEC cerca de 20 mil dรณlares con la compra del software, el cual fue adquirido en Suiza.

โ€œLo que buscรกbamos era que en el TEC quedara una capacidad instalada que beneficiara a muchosโ€ indicรณ el asesor de la Cooperaciรณn Alemana de GIZ.

Primeros resultados

En este caso, durante el evento, se presentaron los primeros resultados de un estudio realizado por investigadores del TEC, el cual buscaba determinar la huella de carbono y de agua de la primera planta de reciclaje de baterรญas de litio de Latinoamรฉrica de la empresa FORTECH.

โ€En este primer estudio, se determinรณ que los impactos ambientales eran mucho menores que los que se podrรญan tener con la obtenciรณn de Litio de una manera naturalโ€, resumiรณ el director del nuevo laboratorio del TEC.

Para Guillermo Pereira, director general de FORTECH, un estudio de este nivel es importante para su empresa ya que permite concluir que su proceso genera emisiones mรญnimas comparado con la minerรญa tradicional.

โ€œY el hecho de que el TEC sea nuestro aliado es de un alto significado, mรกxime que nuestra intenciรณn es poner a Costa Rica en el mapa de innovaciรณn alrededor de todo lo que es energรญa renovable, almacenamiento y la movilidad elรฉctrica en generalโ€, puntualizรณ Pereira.

El laboratorio estarรก a disposiciรณn de las empresas privadas y pรบblicas que quieran mejorar el desempeรฑo ambiental de sus productos y servicios.

Asรญ mismo, le permitirรก al TEC continuar formando profesionales de primer mundo que aporten mรกs en investigaciรณn, ciencia y conocimiento.

โ€œY en este caso, le abre la posibilidad a estudiantes de que reinventen nuevos productos que disminuyan el impacto ambientalโ€, concluyรณ el director del nuevo laboratorio del TEC.

Lea tambiรฉn: