¿Teletrabajo en San Carlos? Nada nuevo

-

Muy lejos de una nueva Ley de la República, los sancarleños aplican el teletrabajo desde hace 10 años, así es que esta modalidad laboral no es nada nuevo en el cantón más próspero del país.

El teletrabajo lo aplican, principalmente empresas dedicadas a la venta de servicios. San Carlos es además nicho de empresas dedicadas a la informática y software y son ellas las que lideran esta estrategia una década antes de que fuera ley.

La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación en San Carlos, registra 12 empresas afiliadas con un total de 350 colaboradores. Más de la mitad de esas 12 empresas aplican teletrabajo.

"Lo usamos mucho como un incentivo al colaborador y nos ahorramos costos, ellos no tienen que viajar desde distritos como Venecia, Aguas Zarcas, Fortuna pero el costo importante es que por ejemplo necesitamos abrir más plazas de trabajo pero no tenemos espacio físico para ellos, entonces renovamos nuestra política de teletrabajo para tener más espacios disponibles entonces, si mandamos 5 personas a hacer teletrabajo son 5 puestos más de trabajo", explicó Dennis Umaña, Gerente de la empresa NCQ y Presidente de la Cámara.

Aspectos por ejemplo del ruido dentro de una oficina es otro de los temas, 5 personas en teletrabajo, disminuyen la "bulla" y fomenta la concentración.

NCQ emplea a 30 sancarleños y 8 de ellos hacen teletrabajo de forma constante.

Go Labs es otra de las empresas líder en teletrabajo en el cantón. Emplea a 25 jóvenes en el área de tecnología también y 10 de ellos trabajan desde su casa, desde un paseo, desde donde estén dos días a la semana.

"Todos tienen el derecho nada más que hay algunos que prefieren venir a la oficina pero recurrentes, son 10 que hacen teletrabajo todas las semanas. Lo hacemos por un tema de comodidad, en estos temas la gente tiende a estresarse mucho entonces para no trabajar siempre en el mismo lugar les damos oportunidad de que estén en ambientes más tranquilos e incluso si alguno quiere ir de viaja a otro país y el trabajo es impedimento por vacaciones pues les damos la posibilidad de que trabajen desde otro país y que aprovechen a conocer otras culturas", comentó Dennis Valverde, gerente de GoLabs.

Para las empresas dedicadas a las TIC´s (tecnología, información y comunicación), el teletrabajo no es un beneficio, sino un estilo de vida que asumen quienes dedican su profesión a eso. Lo que si difiere es la cantidad de días que brindan y que queda a criterio de cada empleador.

Evitar que sus colaboradores viajen distancia largas desde otros distritos a Ciudad Quesada, que puedan atender actividades familiares, en el caso de las mujeres que puedan estar más con sus hijos, es parte de los beneficios. Además la empresa ahorra recurso energético y hasta agua.

En ambos casos descritos, el rendimiento de los trabajadores es medido por resultados y objetivos y no responde a una jornada laboral.

Todo esto es parte ya de un estudio que el Poder Ejecutivo inició en el cantón tras aprobarse la nueva Ley de Teletrabajo, pero antes de esa firma, el tema no era nada desconocido para algunos emprendimientos sancarleños.

"Acá todos lo hacen por iniciativa propia y lo importante es cuánta gente está mejorando su calidad de vida, por ejemplo las mujeres que normalmente salen del trabajo y deben trabajar atendiendo a sus hijos y la casa, pues esto les ayuda y es maravilloso y ya vemos que se va saliendo de las empresas de tecnología y eso es excelente", dijo Selenia Pacheco, Analista Pyme del Ministerio de Economía en San Carlos.

Lamentablemente no hay un registro oficial de cuántas personas y cuántas empresas usan esta modalidad laboral en el cantón.

Nuevas incursiones

También, antes de que existiera una ley, Coopelesca inició con un plan piloto para que algunos de sus trabajadores apliquen el teletrabajo. Esto, dio como resultado que a partir de octubre 70 de sus colaboradores no tengan que trasladarse hasta las oficinas de la cooperativa.

"En el plan piloto que tuvo una duración de 4 meses participaron 12 trabajadores; los resultados del proceso fueron muy exitosos; para el mes de octubre iniciaremos con la implementación formal de la primera etapa de teletrabajo con un promedio de 70 trabajadores de distintas áreas como financiera, compras, tarifas, desarrollo humano, ingeniería, planificación, TI, ambiente, puestos administrativos, entre otros", explicaron en Coopelesca.

La cooperativa pretende optimizar espacios físicos, reducir el problema de la falta de espacios de parqueo interno, fomentar la cultura de trabajo por objetivos o metas y automatizar algunos procesos.

Con esto, los trabajadores de Coopelesca incluidos en el plan tendrán como beneficios, mejor productividad, disminuir costos de desplazamiento, mejora en la calidad de vida y mejor aprovechamiento del tiempo.

El aporte comunal radica en menor uso de combustible, disminución de la huella de carbono y menos carros en la calle congestionando.

A parte entidades como los Tribunales de Justicia de San Carlos también aplican esta modalidad en algunos de los servicios abiertos.

La idea es que a partir de esta nueva ley, más empresas sumen a la modalidad que no debe verse como una moda o un beneficio para los trabajadores sino como un mejor estilo de vida que garantice mejor productividad laboral.

Lea también: