La inestabilidad en las condiciones del tiempo, mantiene aguaceros y descargas eléctricas en San Carlos.
De hecho, el cantón es uno de los que más rayos registra junto a Sarapiquí, según datos del departamento especializado del ICE.
En lo que va de octubre, al día 14, el registro acumula 4.000 rayos. Es decir, un promedio de 285 por día.
Durante setiembre, cayeron 15.300 descargas. Un promedio de 530 descargas por día.
"Lo que podemos deducir a este momento es que el valor de setiembre es más activo de lo normal, el de octubre va dentro de lo normal", comentó Berny Fallas, de la Unidad de Descargas Atmosféricas del ICE.
Estos valores podría aumentar por lo que resta del mes, debido a que octubre es uno de los meses más lluviosos del año.
Además, el IMN prevé condiciones convulsas para los próximos días debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical y el paso de ondas tropicales.
De hecho, para este martes por la tarde está previsto el paso de la onda número 40 que traerá más aguaceros con tormenta a San Carlos.
Las tormentas eléctricas son descargas violentas de electricidad atmosférica, que se manifiestan con rayos o chispas, emiten un resplandor breve de relámpago y un trueno.
¿Qué hacer durante una tormenta?
- Evite lugares altos como cerros o montañas.
- Apartese de postes eléctricos o antenas, bardas metálicas y paraguas con punta de metal.
- No permanezca en grandes espacios abiertos.
- No se refugie debajo de los árboles.
- Refúgiese en su carro con el motor apagado.
- Evite el contacto con el agua.