David Carballo, Kevin Rojas, Jean Gutiérrez y Francisco Cubillo son estudiantes de la carrera de Ingeniería en Producción Industrial del TEC, en Santa Clara.
A inicios de 2018 ellos buscaron un crear un proyecto que aportara soluciones a algún problema en la sociedad. Fue así como descubrieron que podrían contribuir a las personas que padecen de Alzheimer.
"Investigamos y nos enteramos que para los próximos años se prevé un crecimiento en esta enfermedad, incluso cada 6 segundos se pronostica una persona con Alzheimer, quisimos ayudar a mejorar la calidad de vida de estas personas y de quienes los cuidan", explicó David Carballo, integrante del proyecto.
Así nació "ID-GRA", una aplicación que se basa en la Realidad Aumentada junto con una pulsera que almacena información con datos personales o una ubicación de la persona quien la porta.
Para darle un ejemplo, si usted va por la calle e identifica a una persona con la pulsera, desde la aplicación en su teléfono podrá acceder a información como el nombre, lugar donde vive y un número para contactar con los responsables de esa persona.
En el siguiente video, podrá observar uno de los prototipos desarrollados.
Carballo también agregó que la aplicación tendrá más funciones como ejercicios para fortalecer el cerebro mediante videos o fotografías de familiares.
"Sabemos también que el Alzheimer no solo afecta a adultos mayores, también a poblaciones más jóvenes, por eso queremos que la app pueda ayudar a que la enfermedad se desarrolle con menor rapidez con estos ejercicios", explicó.
El pasado 7 de octubre este novedoso emprendimiento obtuvo 2 reconocimientos en la Feria de Idea de Negocios, organizada por el TEC.
Eso les permitió una beca para viajar a la “VI Semana de Innovación y Emprendimiento Sabana y Expoempresarial", que será a finales de este mes en Bogotá, Colombia.
"Vamos a ir a presentar el proyecto a la Universidad de la Sabana, que conozcan sobre la idea y ojalá podamos adquirir nuevo conocimientos que nos permitan mejorar", dijo Carballo.
La aplicación estaría lista para el próximo año y según Carballo, las pulseras se encuentran en fase de estudio para hacer que se vuelvan de fácil acceso para personas con bajos recursos económicos.
¿Qué es el Alzheimer?
También se le conoce como demencia senil. Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta con deterioro cognitivo y trastornos de conducta. Es incurable y terminal y se manifiesta, principalmente, en personas mayores a los 65 años.
Se caracteriza por la pérdida de memoria inmediata y otras capacidades mentales de los adultos mayores.
En Costa Rica, hay un aumento de casos de personas con Alzheimer.
Si bien, no hay datos precisos de cuántos ticos lo padecen, si hay estadísticas de la Alzheimer Disease International (ADI), que reflejan que en el país para el año 2010 unas 30.000 personas vivían con demencia, pero este número se incrementará en un 433%, llegando a afectar a 160.000 personas en el año 2050.