Trabajos con maquinaria permiten "desahogar" afluentes del río Aguas Zarcas

Las obras permiten que, en caso de desbordamiento, haya "canales de alivio".

500 horas de trabajo con maquinaria pesada permiten disminuir eventuales riesgos con el cauce del río Aguas Zarcas.

El departamento de obras pluviales del MOPT recién finalizó trabajos de recuperación hidráulica en varias quebradas que desembocan en el río aguazarqueño.

"Aumentar la capacidad hidráulica es remover las obstrucciones, ya sean escombros o sedimento para que el caudal tenga más espacio para desaguar. El trabajo se hizo en varias quebradas, empezando en la que va por Calle Hernández, esta quebrada tiene una particularidad que es que más bien el río a veces se mete a la quebrada cuando tiene mucho sedimento", explicó Gerardo Vargas, director regional de obras pluviales del MOPT.

Con las obras las autoridades buscan, en caso de que el río Aguas Zarcas vuelva a desbordarse, estas quebradas sirvan como un "canal de alivio" que no provoque daños mayores.

Los trabajos también incluyeron un reforzamiento en los puntos donde podrían presentarse mayor riesgo de desastres naturales.

Vargas añadió que el trabajo en equipo con la comunidad fue fundamental para conseguir los resultados que se pretendían con la maquinaria.

"Las Asociaciones de Desarrollo, la Asada, finqueros y vecinos nos han ayudado en la coordinación para quitar cercas e ingresar la maquinaria, ha sido muy positivo el trabajo en equipo", dijo.

El regidor Esteban Rodríguez también destacó el acompañamiento de la comunidad para que las obras se realizaran de la mejor manera para el beneficio del distrito.

"Este trabajo viene a ayudar a prevenir represamientos peligros, inundaciones y se logra de alguna forma proteger infraestructura existente ayudando a ser más resilientes a eventos extremos”, dijo.

El comité de río Aguas Zarcas, adscrito a la Asociación de Desarrollo de Aguas Zarcas fue parte esencial en el desarrollo de las obras.

Los trabajos del departamento de obras pluviales son también en otras zonas que presentan riesgo como lo son el río San Rafael en Muelle y el río San Lorenzo.

Lea también: