Varios años de investigación terminaron en un libro que, promete ser una nueva herramienta para abogados litigantes, ligados al Poder Judicial y, estudiantes de derecho.
Se trata de "Prueba Indiciaria", la más reciente publicación del docente de la Universidad de San José, José Francisco Mena Castro quien además, es el Fiscal Adjunto del Segundo Circuito Judicial de Limón.
La publicación no solo es una actualización de la normativa en cuanto a este tema si no que además, puede ser un referente para investigaciones criminales de alta complejidad.
"Lo que hace es como delimitar más la estructura en relación con la prueba indiciaria, particularmente a separar la regla experiencia con la diferencia lógica para poder que el análisis se más nítido, que podamos analizar mejor cada uno de los elementos", señaló el autor.
A Mena, lo indujo su trabajo como investigador en escenarios de crimen en el OIJ y luego, su rol como fiscal en crimen organizado y ahora como adjunto en una de las zonas más conflictivas del país.
"En este momento es muy difícil encontrar pruebas directas entonces para cualquier escenario, este libro va a ser de mucha utilidad en conceptos, estructura y jurisprudencia", añadió el fiscal.
La propuesta incluye que la información contenida en la obra pueda ayudar a expertos a tomar casos de forma más constructiva y que, los futuros abogados tengan herramientas actualizadas.
De hecho, una de las razones por las que Mena dedicó años de investigación y estudio a este libro, tiene que ver con que hace muchos años en el país nadie escribía sobre este tema.
La obra está disponible en las instalaciones de la Universidad de San José y la presentación oficial fue el pasado sábado.
El libro incluye estable estructuras diferentes a las tradicionales y pasa de lo teórico a casos hipotéticos que pueden resolver, de forma práctica.