Tras denuncias de SCD, camión cisterna vuelve con agua a Coopevega y El Concho

-

Buenas noticias para los vecinos de Coopevega y El Concho. Este jueves, el AyA confirmó a SCD que, a partir de este 14 de agosto tendrán, de nuevo, el servicio de distribución de agua potable por medio de un camión cisterna para ambas comunidades.

La información, fue confirmada por Luis Diego Alfaro, Director Regional a.i. del AyA, luego de que este medio conociera que, tras la intervención del Ministerio de Salud y hasta La Defensoría de los Habitantes, la entidad comunicó la rehabilitación del servicio de forma inmediata.

Además, por medio del departamento de prensa, la institución explicó que las 1050 personas de ambas comunidades dispondrán del líquido a partir de este mismo viernes.

"Desde semanas atrás, la institución ha venido tomando medidas para evitar la suspensión de esos servicios en Coopevega y El Concho. Este jueves se consiguió asegurar los recursos, por lo que a partir de este 14 de agosto se retoma el abastecimiento en ambas comunidades", indicaron.

La entidad señaló que emplea alrededor de ₡53,5 millones mensuales para hacer frente al suministro de agua y distribución, según la última facturación.

El servicio, fue suspendido sin comunicación oficial ni explicación a los pobladores. De la noche a la mañana solo se quedaron sin agua, esperando la llegada del camión.

De forma insistente, SCD dio a conocer la problemática y pidió las explicaciones pertinentes.

Vecinos denunciaron

Fueron los vecinos de Coopevega quienes denunciaron a este medio que, sin previo aviso el AyA les suspendió el servicio y en medio de la pandemia quedaron solo, con acceso limitado a un pozo perforado que da agua, pocas veces al día.

Luego, por esta misma causa, 2.800 personas se quedaron sin servicios médicos debido a que el Ebáis de El Concho cerró toda la semana porque no tenían agua.

Todo esto, mientras el país lidia una batalla contra la COVID-19 y en comunidades bastante vulnerables por su condición fronteriza.

Desde el pasado 1 de agosto, quedaron sin el líquido e incluso, los comerciantes para poder mantener abiertas las puertas de sus negocios y cumplir con los protocolos sanitarios del Ministerio de Salud, recurren a agua de lluvia.

Según el AyA la suspensión del servicio obedeció a "la creciente demanda de abastecimiento por cisternas, la situación fiscal actual y la afectación a nivel de ingresos por la emergencia del Covid-19, entre otros factores".

Lea también: