Tribunal anula acuerdo municipal en el que cobraban garantía por pista del Balneario

El acuerdo municipal de 2020 incluía además, romper el contrato, por incumplimiento, con la empresa Presbere a cargo de la obra y la inhabilitación de la misma. La empresa presentó un recurso de apelación que el Tribunal Contencioso Administrativo le declaró con lugar.

Una nueva resolución del Tribunal Contencioso Administrativo deja en indefensión a la Municipalidad de San Carlos por el reconocido tema de la pista de atletismo que en 2015 usaron atletas nacionales para Juegos Nacionales.

Como parte del proceso por las irregularidades en la construcción de esta pista, en 2020 el Concejo Municipal anterior, mediante recomendación de órgano director externo resolvió romper el contrato contractual con la empresa Presbere, a cargo de la construcción de la pista, por incumplimientos.

Además, por esa misma recomendación, el Concejo solicitó a la Administración Municipal que procediera a ejecutar la garantía hasta por ₵22.583.136,00 millones de colones, que es era monto acreditado por los pendientes.

Y, también los regidores solicitaron a la administración, la inhabilitación hasta por 10 años de la empresa Presbere.

Este lunes 7 de marzo, este Concejo Municipal actual conoció que, tras una apelación a todas estas medidas por parte de la empresa y el acuerdo municipal de 2020, el Tribunal Contencioso declaró con lugar el recurso de apelación que presentaron.

"Al declarar con lugar el recurso de apelación anularon el acuerdo municipal y todo el proceso que precedía. Ellos alegaron que durante el proceso del órgano director hubo una caducidad más allá del plazo que está establecido", explicó Alejandra Bustamante, abogada del Concejo Municipal.

La notificación llegó desde la semana anterior a la Municipalidad de San Carlos pero, hasta este lunes cerca de las 4 de la tarde y el Concejo debe responder antes de este martes 8 de marzo.

"Ahora lo importante es, aún con el poco tiempo que nos queda, poder conocer a fondo esta resolución a ver si de alguna forma, se puede buscar algún detalle para poder contrarrestar un poco y ver si se puede presentar algún otro recurso", agregó Bustamante.

El Concejo en pleno, autorizó a la abogada a que realice las gestiones que correspondan sobre este tema a fin de cumplir primero, con la respuesta de este martes y segundo, a fin de encontrar algún portillo que les permita apelar la nulidad de los acuerdos de 2020.

Este caso de la pista de atletismo para los JDN de 2015 llegó hasta estrados judiciales donde, hay un proceso abierto.

El ICODER acusó a la Municipalidad de San Carlos en reclamo por los ¢928 millones que costaron las obras. Según denuncian, el ayuntamiento pagó el 100% de esos trabajos antes de recibirlos. Esto incluye además la pista de patinaje y la cancha de voleibol de playa.

Luego de las justas deportivas las instalaciones empezaron a presentar fallos y de ahí, salió el reclamo de las autoridades deportivas.

Lea también: