¡Triste! Incendio forestal consume 110 hectáreas en Caño Negro

El siniestro está bajo vigilancia de las autoridades y brigadas del SINAC, desde la semana anterior.

Un incendio forestal en el Amparo en Los Chiles, dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro, consumió al menos 110 hectáreas de terreno.

El siniestro está bajo vigilancia de las autoridades y brigadas del SINAC, desde la semana anterior.

Desde enero anterior, el SINAC activó el Sistema de Alerta Permanente, con el objetivo de brindar una respuesta oportuna, efectiva y en el menor tiempo posible a los incendios forestales.

Esta alerta además pretende una menor cantidad de área afectada, daños a la biodiversidad, infraestructura, sitios de patrimonio, afectación a la población, entre otros.

Mariana Jiménez, Directora Regional del ACAHN, destacó que el trabajo hecho fue fundamental para reducir el número de hectáreas afectadas.

Según datos del Programa Nacional de Manejo del Fuego del SINAC-MINAE, el 98% de los incendios forestales de nuestro país son producidos por la mano del hombre.

Circunstancias como vandalismo, descuido, contaminación, entre otros son las principales causas, por lo que la institución llama a la población a hacer conciencia y no realizar acciones que puedan ocasionar fuego.

El refugio fue declarado Sitio RAMSAR el 27 de diciembre de 1991, uno de los dos primeros para Costa Rica, además en sus lagunas vive el pez Gaspar especie de agua dulce que tiene el cuerpo cubierto de enormes escamas fuertes y la boca alargada en forma de hocico armado con gran número de dientes finos.

Tiene gran interés evolutivo, ya que la mayoría de sus parientes dejó de existir hace varios millones de años y por tal razón de esta especie se dice a menudo que es un fósil viviente.

El área funciona como controlador de inundaciones, al ser sitio de rebalse del río Frío. Hay diversos ambientes acuáticos como ríos de curso lento, arroyos, zonas pantanosas, pastizales inundados estacionalmente, sabanas, palmares, bosque cenagoso y bosque inundado temporalmente.

Las áreas aledañas a la laguna son pantanos herbáceos y bosques anegados estacionalmente. En la época seca el nivel de las aguas desciende y la laguna se fragmenta en lagunetas incomunicadas entre sí.

Lea también: